Según estos expertos, esta mejora se produce después de una reunión de la compañía con analistas en la que la autopista canadiense 407 ETR fue el principal foco de interés. Ferrovial es el máximo accionista de esta infraestructura tras aumentar su participación al 48,29% este pasado mes de junio después de comprar la participación del 5,06% de AtkinsRéalis por 1.990 millones de dólares.
Considerada la mayor autopista en concesión del mundo, la 407 ETR es una autopista de peaje de acceso abierto y totalmente electrónica de 108 kilómetros ubicada en el área metropolitana de Toronto en la provincia canadiense de Ontario. «Juega un papel importante en aliviar la congestión en las carreteras del área metropolitana de Toronto. Cada semana, más de tres millones de personas viajan por la 407 ETR«, explica la compañía.
En su informe, Deutsche señala que la 407 ETR representa «aproximadamente la mitad» del valor patrimonial de su análisis de suma de partes (SOTP) para Ferrovial. Esto, después de que la autopista haya anunciado su tabla de tarifas para 2026, que refleja un aumento de precios del 23% por milla antes de aplicar descuentos. Algunos analistas habían proyectado un aumento más moderado, cercano al 10%.
Los aumentos de precio más significativos afectarán a los viajes que se realicen en horas punta, comprendidos entre las 7:00 y las 9:30 horas y las 15:30 y las 18:00 horas. En estas franjas, el incremento promedio de cerca del 27%. Además, los tramos más transitados de la autopista registrarán aumentos todavía más pronunciados, que rondan entre el 33% y el 44%. En el horario valle, el incremento tarifario rondará el 40%.
Noticia relacionada

«Se avecinan catalizadores positivos» para Ferrovial: su autopista 407 supera expectativas
«Consideramos que, ajustando por posibles promociones para aumentar el volumen, el peaje promedio por kilómetro podría aumentar alrededor de un 15% interanual (frente al 5% que habíamos asumido anteriormente). Dada la importancia de este activo en la cartera del grupo, nuestro precio objetivo se revisa debido a este aumento significativo de los peajes», sentencia Deutsche Bank.
En un análisis publicado en octubre, los expertos de Jefferies advertían sobre «catalizadores positivos» a corto plazo para Ferrovial gracias a estos aumentos de peajes. De hecho, los analistas dicen sentirse «alentados por la respuesta del tráfico a las promociones en 2025».
«Si bien el mercado se ha centrado en gestionar las disposiciones de la S22, prevemos beneficios a largo plazo en la expansión de la base de usuarios habituales de la 407 ETR. Fomentar los viajes gratuitos de usuarios poco frecuentes o no usuarios debería aumentar la base de usuarios de pago, ya que consideramos que los conductores que usan la 407 ETR con una promoción tienen mayor probabilidad de pagar para volver a usarla en el futuro», explican.
Schedule 22, o S22, es una cláusula del contrato de concesión de la 407 ETR con la provincia de Ontario. Según esa cláusula, si en un tramo de la autopista en hora punta el tráfico cae por debajo de un umbral mínimo fijado (‘Traffic Threshold’) y a la vez la tarifa aplicada por kilómetro supera un cierto límite (‘Toll Threshold’), la concesionaria debe pagar una penalización a la provincia. Es decir, se penaliza a la 407 ETR si sube demasiado las tarifas mientras no consigue un volumen mínimo de tráfico. Esta medida se utiliza para evitar que la empresa concesionaria abuse de su poder de fijar precios en un contexto de baja demanda.
Además, Jefferies señala que la autopista confirmó dividendos en el tercer trimestre por 250 millones de dólares canadienses y también anunció 1.050 millones de dólares canadienses en dividendos para el cuarto trimestre, lo que eleva la rentabilidad en efectivo del ejercicio fiscal 2025 a 1.500 millones de dólares canadienses, frente a los 1.235 millones de dólares canadienses y los 1.100 millones de dólares canadienses del año anterior.
«La 407 no divulga su política de dividendos, pero consideramos que este importante aumento es una señal positiva para el crecimiento futuro y el potencial de generación de efectivo del activo», sentencian.
A finales de octubre, Ferrovial anunció que había ingresado 6.911 millones de euros en los nueve primeros meses del año 2025, un incremento del 6,2% respecto al ejercicio previo. La compañía informó que esta mejora de las ventas se debió «fundamentalmente por el incremento de los ingresos de autopistas (+14,4% comparable) y construcción (+4,6%)».
