El gigante de los semiconductores, compañía más valiosa del mundo por capitalización bursátil, anunció ayer por la noche un beneficio neto de 31.910 millones, un 65% más, y aumentó sus previsiones de ingresos para el futuro. En concreto, Nvidia proyecta ingresos de 65.000 millones de dólares para el próximo trimestre, más de 3.000 millones por encima de su anterior estimación.
Jensen Huang, consejero delegado y fundador de Nvidia, lo tiene claro: la inteligencia artificial (IA) no solo no está en una burbuja, sino que ha entrado en un «círculo virtuoso». «Desde nuestro punto de vista, vemos algo muy diferente. La demanda de computación sigue acelerándose y multiplicándose tanto en entrenamiento como en inferencia, creciendo exponencialmente en ambos casos. El ecosistema de IA está escalando rápidamente, con más creadores de modelos básicos, más startups de IA, en más sectores y en más países. La IA está presente en todas partes, haciendo de todo, simultáneamente», ha declarado.
OPTIMISMO ENTRE LOS INVERSORES…
Estas cifras eran la referencia más esperada por los mercados tras varios de elevada volatilidad ante el temor a que la IA estuviese en una burbuja a la que le faltaba poco para explotar.
Noticia relacionada

Nvidia tranquiliza a un mercado ansioso: «Una taza de té caliente en un día frío»
Russ Mould, director de AJ Bell, apunta que estas cifras son «tan reconfortantes como una taza de té caliente en un día frío», ya que, aunque no terminan de responder las cuestiones de fondo, tranquilizan a un mercado que estaba al borde de un ataque de nervios.
Otros analistas señalan la fortaleza de sus cifras y llegan a afirmar que Nvidia «tiene la energía que la mayoría de las empresas solo pueden soñar». Esta última afirmación es de Dan Coatsworth, compañero de Mould en AJ Bell, que cree la continua superación de expectativas de la tecnológica evitará que estalle una crisis en el mercado en el corto plazo.
Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, lo más impresionante —aunque «perfectamente consistente» con el historial de Nvidia— fue que Jensen Huang dijo que las ventas de Blackwell, su mejor y más potente chip de IA, «están por las nubes».
«En resumen, no hubo nada en el informe trimestral de ayer que generara alarma. Nvidia hizo lo que mejor sabe hacer desde 2023: sorprender al alza. Y los alcistas no pudieron resistirse. El ecosistema de IA está escalando rápidamente: con más fabricantes de modelos base, más startups de IA, en más industrias y en más países. La IA está yendo a todas partes, haciendo todo, todo a la vez«, agrega esta experta.
Sigue habiendo, no obstante, factores que merecen atención. Por ejemplo, la ineficacia de algunas herramientas en los últimos tiempos —se ha informado que ChatGPT o Copilot no están funcionando bien tras las últimas actualizaciones—o, quizá más importante, la preocupación que genera la gran cantidad de dinero invertido en IA sin un retorno lo suficientemente alto. Algunos analistas creen que si las inversiones siguen sin dar sus réditos, podría haber una corrección fuerte en el mercado.
Uno de los más férreos defensores de esta tesis es Michael Burry. El célebre inversor, conocido por anticipar la crisis financiera de 2008 y por ser el protagonista de la película ‘The Big Short’ (La Gran Apuesta), lleva tiempo acusando a las compañías tecnológicas de inflar sus beneficios. También liquidó recientemente su fondo Scion Asset Management, devolviendo también el capital porque lleva tiempo considerando que el mercado está sobrevalorado.
Ayer por la noche, Burry volvió a la carga. En unos mensajes publicados en la red social X, el inversor criticó a Nvidia y al resto de grandes proveedores de centros de datos—Amazon, Google, Microsoft…— por subestimar los gastos por depreciación al calcular que los chips tendrán un ciclo de vida más largo de lo que es realista. «Que algo se use no significa que sea rentable. Las aerolíneas mantienen aviones antiguos para el exceso de demanda durante el Día de Acción de Gracias o Navidad, pero son solo marginalmente rentables en esos aviones, y en realidad no valen mucho», señaló.
Asimismo, Burry también acusó a Nvidia y al resto de grandes tecnológicas de «reconocer ingresos sospechosos» y de las inversiones cruzadas entre los titanes que lideran la carrera de la IA. «La demanda final real es ridículamente pequeña. Casi todos los clientes están financiados por sus distribuidores. Una más: OpenAI es la pieza clave aquí. ¿Alguien puede nombrar a su auditor?», sentenció.
…SIN OLVIDARSE DE LA FED
Pero no solo de IA vive el mercado, aunque a veces parezca difícil de creer. Y es que las bolsas también digieren hoy las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). El documento, publicado ayer, refleja «opiniones muy divergentes» de cara al cónclave de diciembre sobre cuál debe ser la decisión que debe tomar el organismo.
Noticia relacionada

Las actas de la Fed muestran «opiniones muy divergentes» de cara al cónclave de diciembre
«La mayoría consideró que sería apropiado realizar nuevos ajustes a la baja del rango objetivo para la tasa de fondos federales, dado que el Comité adoptaría una postura política más neutral con el tiempo», explica el texto. Sin embargo, «varios participantes» indicaron que «no veían necesariamente apropiada otra reducción de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre».
Esto ha hundido las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos para los inversores. Según datos de la herramienta FedWatch, apenas hay ahora un 33% de probabilidad de que la Fed ejecute un recorte de un cuarto de punto porcentual en diciembre, tal y como estaba contemplado en las previsiones del organismo. Hace exactamente un mes, las probabilidades de que hubiese una bajada semejante eran de prácticamente el triple: un 98,8%.
Podría ayudar a mejorar el ánimo un buen dato de empleo en Estados Unidos. Aunque sea el de septiembre, cifra que no se conoció cuando tocaba debido al cierre del Gobierno de Estados Unidos. Las cifras de septiembre se espera que muestren la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo desde los 22.000 del mes anterior. Además, se anticipa que la tasa de paro se mantendrá estable en el 4,3%.
En cuanto al dato de octubre, mejor no hacerse ilusiones: quizás nunca sabremos cómo lo hizo el mercado laboral estadounidense en el décimo mes de 2025, tal y como reconoció la propia Casa Blanca. Para los expertos de Link Securities, ello dejaría a la Fed «sin unos datos fundamentales a la hora de tomar sus decisiones» en un momento de mucha incertidumbre y de una división «sin precedentes» en el seno del banco central.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el euro se devalúa frente al dólar (-0,18%, $1,1515). El petróleo, por su parte, avanza con moderación: el Brent cotiza en 64 dólares y el WT roza los 60 dólares.
La onza de oro recorta un 0,6% (4.055 dólares) y la plata, un 0,8% (50,45 dólares).
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años avanza hasta el 4,15%.
El bitcoin trata de recuperarse de las últimas caídas. En estos momentos, cotiza en torno a los 91.700 dólares. Llegó a perder los 89.000 dólares este miércoles.

