Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que «los analistas prevén otro informe excepcional», para el que se espera que el fabricante de chips anuncie ingresos de 55.140 millones de dólares para el último trimestre y un beneficio neto de 30.800 millones de dólares.

«Estos resultados podrían ser excelentes, y se prevé que las previsiones de beneficios futuros también sean sólidas, dado el aumento de la demanda de la GB3000 y la inversión multimillonaria que los hiperescaladores están destinando a IA hasta 2026. El margen bruto sigue siendo clave y se espera que sea elevado, ya que mejora gracias a la mayor eficiencia en la producción de sus chips más recientes, el Blackwell y el Rubin», comenta.

Una opinión compartida con Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, quien ve probable que «la empresa ofrezca otras previsiones excelentes y recuerde a todos que China —que en su día fue su cliente VIP— ya no tiene tanta relevancia en sus pronósticos como antes. El CEO, Jensen Huang, quiere que los inversores den por hecho que los ingresos procedentes de China serán nulos. Cualquier cifra adicional sería la guinda del pastel».

Con todo, desde Link Securities indican que «la duda actual de muchos agentes del mercado, entre los que nos incluimos, es si estamos asistiendo a un pequeño ajuste de las bolsas o si, por el contrario, vamos de cabeza a una corrección en toda regla, en la que los índices terminen cediendo más del 10% desde sus recientes máximos».

En gran medida, ello va a depender de la acogida que tengan las cifras que presente Nvidia y de cómo «procesen» los inversores lo que transmitan sus gestores sobre el devenir del negocio de la IA. «Estamos convencidos de que los resultados de la compañía van a ser estelares. Otra cosa es cómo reaccionen los inversores a los mismos, algo sobre lo que no nos atrevemos a pronunciarnos», añaden estos expertos.

EMPLEO Y ACTAS DE LA FED

Desde el punto de vista macro, el empleo es el gran protagonista de la semana. Y es que este jueves, por fin, se va a publicar el informe de septiembre, tras la reapertura del Gobierno de EEUU. El consenso prevé que muestre la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 22.000 del mes anterior, y que la tasa de paro se mantenga estable en el 4,3%.

El dato será vigilado por la Reserva Federal (Fed), sobre todo, ante la recalibración de expectativas sobre un recorte de tipos en la reunión de diciembre, cuyas probabilidades han bajado al 46%, según la herramienta FedWatch de CME, desde los 93,7% de hace un mes.

En este sentido, los inversores estarán atentos a las actas del último cónclave monetario del banco central estadounidense en busca de alguna pista sobre movimientos futuros, máxime tras las divergencias mostradas en los últimos días por distintos miembros del organismo.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100

Con este telón de fondo, los índices tecnológicos siguen marcando el ritmo del mercado. «Se mantiene la corrección en el Nasdaq 100, que parece que tiene toda la pinta de terminar buscado apoyo en las inmediaciones de los 24.000 puntos«, indica César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

Por estos precios, tal y como explica el experto, es importante que volvamos a ver la vuelta de las compras, ya que, de no ser así, podríamos terminar viendo una extensión de las caídas hasta las inmediaciones de los 23.000 puntos. «Por el momento se trata sólo de una corrección».

«Debemos tener en cuenta que su tendencia principal es impecablemente alcista. Para ver una señal de fortaleza que nos confirme la continuación de su tendencia alcista principal deberíamos esperar a la superación de la resistencia de los 25.663 puntos. La rotura de estos niveles prolongaría su escalada hasta el nivel de los 26.182 puntos, máximos históricos alcanzados este pasado mes de octubre«, remarca Nuez.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

A nivel empresarial, los resultados de las minoristas también centran la atención de los inversores. Así, este miércoles ha sido el turno de Target, que ha recortado previsiones, y Lowe’s, que también ha rebajado su guía anual por la incertidumbre macro, mientras que Walmart rendirá cuentas este jueves, con unas cifras que permitirán medir la salud del consumidor estadounidense de cara a la temporada navideña.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,76% ($60,28) y el Brent cede un 0,80% ($64,36). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,157), y la onza de oro gana un 1,13% ($4.112).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,129% y el bitcoin pierde un 0,23% ($91.273).

Por tradeo