Así pues, hoy sin duda es el día de Nvidia, cuyas cuentas del tercer trimestre de conocerán al cierre de Wall Street. Se esperan una cifras sólidas, pero también detalles sobre cómo ve ella la situación de la tecnología, si considera que hay o no burbuja, cómo son sus expectativas… Todo lo que anuncie y digan sus responsables se mirará con lupa.

«Se publicará el informe de resultados de Nvidia, que servirá como una prueba crucial de la sostenibilidad del repunte de este año en las acciones vinculadas a la inteligencia artificial, especialmente ahora que la mayoría de los grandes valores tecnológicos han estado bajo una creciente presión», escriben los estrategas de Danske Bank. «Aunque el fuerte avance ha alimentado el entusiasmo de los inversores, persisten las preocupaciones sobre valoraciones exigentes y posibles señales de una burbuja. Mientras tanto, el sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso, ya que las acciones estadounidenses encadenan su racha de pérdidas más larga desde agosto«, añaden.

Pero hoy también hay otros aspectos destacados en la agenda del día, y es que se han publicado el IPC de octubre en Reino Unido (baja al 3,6% interanual desde el 3,8% previo) y el IPC final del mismo mes en la eurozona (se modera una décima, al 2,1%). Y, por la tarde-noche, atentos a las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), por si pueden relevar algo sobre los planes del banco central estadounidense para la reunión de tipos de diciembre.

«En Estados Unidos, las actas de la reunión de octubre del FOMC podrían atraer más atención, dado el notable abanico de opiniones que han expresado recientemente los miembros de la Fed y el reciente giro más agresivo en su comunicación. Este cambio ha convertido la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre en prácticamente una moneda al aire. Aun así, seguimos previendo que la política monetaria se mantendrá sin cambios en la reunión del próximo mes», explican desde Danske.

Por cierto, Donald Trump ha vuelto a arremeter contra el presidente de la Fed, Jerome Powell. Ha dicho que le encantaría «deshacerse» de él ahora mismo, pero que hay personas que le impiden destituirlo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien lidera la búsqueda de un sustituto, ha reducido la lista de candidatos a los actuales gobernadores de la Reserva Federal, Christopher Waller y Michelle Bowman, el exgobernador de la Reserva Federal Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock, Rick Rieder.

DISPARIDAD DE OPINIONES

En el mercado hay variedad de opiniones entre los expertos. Están los que creen que las caídas de las bolsas no deben preocupar, que son una corrección sana y que no hay burbuja en la IA —de momento parecen ser la mayoría—, los que piensan que hay que ser cautelosos ante lo que está ocurriendo —una parte también importante—, y los que directamente hablan de burbuja y avisan de que los valores tecnológicos podrían corregir de forma importante —que son menos—.

‘Bloomberg’ recoge hoy una serie de visiones distintas que se vertieron este martes durante el ‘Bloomberg New Economy Forum’. John Waldron, de Goldman Sachs, dijo que los mercados están preparados para posibles nuevas caídas, mientras que el ex consejero delegado de Barclays, Bob Diamond, afirmó que la reciente venta masiva no se está “convirtiendo en un mercado bajista”. Davide Serra, de Algebris, advirtió de una “corrección significativa” para las grandes compañías de inteligencia artificial.

«UNA CORRECCIÓN QUE PODRÍA EXTENDERSE MÁS DE LO DESEABLE»

El Ibex sigue dudando hoy tras caer ayer con fuerza (-2,14%) y cerrar en los 15.827 puntos.

«Ojo, que se podría estar dando forma a una ‘ventana bajista’. Esta formación tiene fuertes implicaciones bajistas«, advierten los analista técnicos de Bolsamanía.

«Para las próximas sesiones, lo más normal es que podamos ver cómo cubre el hueco alcista que se dejara, a mediados del pasado mes de octubre, en los 15.600 puntos. Pero, visto lo visto, parece que la corrección podría extenderse más de lo deseable«, avisan.

Dentro del selectivo destacan ahora las subidas en ArcelorMittal, Fluidra e Inditex, y las caídas en Endesa, Solaria (tras las últimas fuertes alzas) y Acciona y Acciona Energía (ante las últimas novedades sobre el ‘caso Koldo’ y las mordidas). eDreams, que publicó ayer resultados, cambios en la estrategia de Prime y rebaja de guías, se desploma más de un 30%.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1581 dólares (+0,017%). El petróleo cede más de un 1% (barril Brent: 64,09 dólares; barril WTI: 59,99 dólares).

El oro sube un 1,16% (4.113 dólares) y la plata avanza un 2,96% (52,01 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,123%.

El bitcoin se aferra a los 90.000 dólares. Cotiza ahora en 91.502. El ethereum, en 3.090 dólares.

Por tradeo