La operación, suscrita el 6 de noviembre por Clerbil, la sociedad del empresario vasco José Antonio Jainaga; el fondo público Finkatuz, del Gobierno Vasco; y las fundaciones bancarias BBK y Vital, contempla la adquisición de un total de 36,864 millones acciones de Talgo, representativas del 29,76327% de su capital social actual (y del 29,99% de los derechos de voto una vez descontada la autocartera de la compañía existente a esta fecha, de 956.901 acciones).
De ellas, Pegaso venderá 33.856.141 acciones de Talgo y los restantes vendedores, en conjunto, se desharán de 3.008.707 títulos, que a su vez serán adquiridas por los miembros del consorcio. En este sentido, cada uno se hará con el 8,5% del fabricante ferroviario, salvo la excaja alavesa Vital, que compra el 4,2%.
La transacción se ha acordado a un precio fijo por acción de 4,25 euros (lo que representa un total de 156,67 millones por la totalidad de las 36.864.848 acciones objeto de la compraventa) más un precio variable contingente condicionado a una eventual reventa a un precio superior en los dos años siguientes.
Con todo, la compañía ha explicado que «si la autocartera de Talgo se incrementase antes del cierre de la compraventa, el número de acciones de Talgo a transmitir por los vendedores y adquirir por los miembros del consorcio se reduciría proporcionalmente para mantener inalterados los porcentajes del capital social actual y de los derechos de voto de Talgo, descontada la autocartera, que representasen las acciones objeto de la compraventa».
Asimismo, en virtud del contrato, los vendedores se han comprometido, hasta el 15 de marzo de 2026, a no adquirir acciones de Talgo y a no ejercitar su derecho de designación de consejeros del Consejo de Administración de la compañía mediante el sistema de representación proporcional o de otro modo.
Se espera que la compraventa se consume con anterioridad al 31 de enero de 2026, «una vez se cumplan las antedichas condiciones».
