El resto de ‘altcoins’ no ofrecen un aspecto mucho mejor. XRP, que se deja un 2%, recupera la condición de tercera mayor ‘altcoin’ tras las últimas caídas de Binance coin (BNB), que superan el 3%. Solana (SOL), dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o chainlink (LINK) siguen su estela. Hyperliquid (HYPE) retrocede alrededor de un 8%.

Los descensos extienden los experimentados en la complicada jornada de este jueves, provocados por el aviso ‘hawkish’ de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Este pasado miércoles, el banco central cumplió con los pronósticos al bajar los tipos de interés y anunciar el final de la reducción de su balance. No obstante, la sorpresa negativa llegó en la rueda de prensa posterior del presidente Jerome Powell, que dejó claro que el mercado se equivocaría si da por seguro un nuevo recorte en diciembre.

Powell también habló sobre las crecientes «discrepancias» en el seno del banco central sobre una mayor flexibilización monetaria, así como por el efecto que el cierre de Gobierno está teniendo en la economía y en la propia Fed. Cabe señalar que, debido a este cierre, el banco central apenas ha contado con datos económicos oficiales con los que orientar su política monetaria.

«Si hay un alto grado de incertidumbre, entonces eso podría ser un argumento a favor de la cautela al tomar medidas», subrayó Powell.

Por otro lado, algunos analistas advierten que el final de la reducción del balance podría tener efectos no deseados en esta ocasión. Tradicionalmente, este proceso, conocido como endurecimiento cuantitativo (QT), ha sido alcista para los activos de riesgo, ya que la volatilidad inicial termina allanando el camino para que los flujos de capital se muevan hacia inversiones de crecimiento a medida que se relaja la política monetaria.

En este sentido, los expertos llaman la atención sobre los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC y ETH al contado, uno de los más fiables termómetros del apetito institucional en las criptomonedas. Según los últimos datos, los ETFs de BTC registraron salidas netas de 488 millones el jueves, con todos los productos cotizados registrando flujos negativos, mientras que los de ETH experimentaron salidas netas por valor de 184 millones de dólares.

No obstante, la mayoría de los expertos son positivos con el futuro del bitcoin, pese a que está en camino de cerrar uno de los peores octubres de su historia. Cabe recordar que el décimo mes del año es uno de los más alcistas para el criptoactivo rey, ya que ha subido con fuerza en la mayoría de octubres desde que hay registros. Todo ello, a pesar de que el bitcoin renovó sus máximos históricos este mes.

Por un lado, el oro ha revertido las últimas subidas como consecuencia de la relajación de las tensiones geopolíticas. Por otro, el mercado de futuros y opciones muestra que las grandes instituciones continúan acumulando posiciones alcistas.

«La situación es muy distinta al ciclo de liquidez de 2019. Estamos realmente en aguas desconocidas; la administración actual está completamente comprometida con la adopción de cripto, junto con la expectativa de tasas más bajas, lo que augura un buen futuro para bitcoin», apunta Sean Dawson, jefe de investigación de la plataforma de trading de opciones ‘onchain’ Derive

Según este experto, una mayor relajación monetaria es necesaria para que el bitcoin rompa los 115.000 dólares y cierre el año con buen tono.

Por tradeo