La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha señalado que «el jueves por la mañana, hora local, el presidente Trump participará en una reunión bilateral con el presidente Xi de la República Popular China, antes de partir de regreso a su casa en Washington».

Esta confirmación llega después de que la administración Trump haya asegurado que está valorando restringir las exportaciones de «software crítico» a Pekín.

«Hablar de nuevas restricciones a los bienes que contienen o están fabricados con software estadounidense que se venden a China sugeriría que la administración Trump está jugando duro, enviando un mensaje a Xi Jinping de que Estados Unidos no se dejará manipular. Trump tiene experiencia en amenazar con algo y luego cambiar de opinión, y China podría simplemente considerar cualquier nueva restricción tecnológica como pura palabrería«, valora Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.

Y es que, tal y como afirma Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, «estos titulares intermitentes llevan casi un año circulando, sembrando repetidamente la ansiedad a corto plazo en los mercados». Unos titulares que podrían mejorar en cualquier momento, o empeorar.

De hecho, y respecto a la reunión que Trump y Xi Jinping mantendrán el próximo 29 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur, y sobre la que el presidente de EEUU sembró dudas ayer, ahora ha afirmado que «está programada».

TESLA DECEPCIONA CON SUS RESULTADOS

En el plano empresarial, Tesla se ha girado y ha cerrado con subidas, aunque ha llegado a caer un 5% tras decepcionar con su beneficio neto del tercer trimestre, que ha mostrado un descenso interanual del 37%, hasta los 1.373 millones de dólares. Los ingresos, en cambio, han superado las expectativas al crecer un 12% y alcanzar los 28.095 millones, por encima de los 26.370 millones anticipados.

Con todo, esta buena cifra de facturación no ha sorprendido al mercado ya que ‘avalancha’ de compras de vehículos eléctricos antes de que se eliminen los subsidios en EEUU. «Es una evolución poco sostenible a medio plazo. Principalmente porque está directamente relacionada con el fin de las ayudas a las compras de eléctricos (7.500 dólares) en EEUU a finales de septiembre, que provocó un repunte de la demanda justo antes de su expiración», valoran en Bankinter.

«El récord se debió en gran medida a que los compradores se apresuraron a comprar vehículos eléctricos antes del final de los subsidios federales, un salto único que probablemente no evitará que Tesla registre una segunda caída anual consecutiva de ventas«, señala Ozkardeskaya.

Para el analista británico Neil Wilson, «Tesla ya no es una empresa automovilística» y cree que «los extraordinarios ingresos de la compañía no lograron disimular algunos problemas ocultos». «La cuantiosa inversión en robótica e inteligencia artificial (IA) debe demostrar su valía cuanto antes».

SE MANTIENE EL CIERRE DEL GOBIERNO… Y LA AUSENCIA DE DATOS

Desde el punto de vista macro, y debido a que se mantiene el Gobierno de EEUU, la ausencia de datos oficiales se prolonga y, una semana más, los inversores no conocerán las peticiones semanales de desempleo.

Sin embargo, este viernes, 24 de octubre, sí se publicará el IPC de septiembre, para el que se espera muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 5,26% ($61,69) y el Brent ha avanzado un 5,41% ($65,85) tras las sanciones de EEUU a las petroleras rusas Lukoil y Rosfnet. Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,04% ($1,1614), y la onza de oro ha ganado un 1,72% ($4.135).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 3,005% y el bitcoin ha sumado un 1,47% ($109.653).

Por tradeo