«Las informaciones del fin de semana sugieren que el presidente Trump flexibilizará algunos de sus aranceles recíprocos para docenas de productos que no se pueden fabricar fácilmente en Estados Unidos. También existe la esperanza de que se añadan cientos de productos más a la lista», indica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

Una suavización de las amenazas arancelarias que, para la experta, podría «beneficiar» la percepción general del riesgo y pone de relieve el juego entre los mercados financieros y el presidente. «Los mercados se toman al pie de la letra lo que dice Trump, los activos de riesgo se desploman, el presidente da marcha atrás y, finalmente, las acciones se recuperan. Esta es otra señal de que los acontecimientos comerciales pueden moverse en ambas direcciones, y también sugiere que el presidente Trump preferiría que sus políticas no interrumpieran el repunte del mercado bursátil estadounidense«.

Además, el foco de los inversores también se centra en el cierre del Gobierno, que inicia su cuarta semana con un renovado optimismo, ya que el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha asegurado que «es probable que termine esta semana».

CON EL FOCO EN EL IPC

Desde el punto de vista macro, y aunque el cierre de Gobierno se mantiene, este viernes, 24 de octubre, finalmente se conocerá el IPC de septiembre. El mercado prevé que en tasa general muestre un repunte hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; mientras que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.

«Pero, dado que ahora se cree que la Reserva Federal (Fed) ha cambiado extraoficialmente su zona de confort de inflación más cerca del 3%, y asumiendo que el mercado laboral estadounidense continúa debilitándose, esa inflación del 3% no debería descarrilar las expectativas de un recorte de la Fed este mes, menos aún mientras las preocupaciones crediticias de alguna manera se acumulan bajo la alfombra», señala Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Así, el dato se publicará unos días antes de la reunión de la Fed, que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de octubre y para la que el mercado descuenta, con una probabilidad del 99%, según la herramienta FedWatch de CME, que volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la temporada de resultados del tercer trimestre coge impulso con Netflix (martes) y Tesla (miércoles), entre otras compañías, como protagonistas.

«Hasta el momento, en Wall Street una gran mayoría de las compañías que han dado a conocer sus cifras trimestrales han batido lo esperado por los analistas, tanto a nivel beneficio neto por acción (BPA), el 86%, como a nivel ventas, el 84%. No obstante, en el primer caso han superado las proyecciones del consenso por menos de lo que suele ser habitual, algo que no ha ocurrido a nivel ventas, donde sí que han batido lo estimado por los analistas por un mayor margen de lo que lo suelen hacer», comentan en Link Securities.

También es noticia Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del mundo, que ha sufrido una caída mundial este lunes que ha generado múltiples problemas en diversas páginas webs, redes sociales o videojuegos como Roblox o Fornite.

Mientras, las acciones de Apple han subido un 3,94% ante el optimismo que se ha formado en torno a las ventas del iPhone 17, presentado el pasado mes de septiembre, tras los comentarios de varios analistas especializados en la firma de la manzana.

Por su parte, Cleveland-Cliffs se ha disparado un 21,13% tras comunicar, durante su presentación de resultados del tercer trimestre, su intención de entrar en el negocio de la minería de tierras raras.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,07% ($57,50) y el Brent ha cedido un 0,49% ($60,98). Por otro lado, el euro se ha depreciado un 0,09% ($1,164), y la onza de oro ha ganado un 4,17% ($4.388).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 3,982% y el bitcoin ha sumado un 1,56% ($110.712).

Por tradeo