En cuanto a la recomendación, los analistas explican que, «a pesar de este crecimiento superior, la compañía cotiza con una prima frente a su historial, nuestro BPA del 3% por debajo del consenso y la compañía cotiza con una prima frente a su promedio histórico» hacen que dejen el consejo en ‘mantener’.
En su último informe sobre la compañía, apuntan que sus estimaciones actualizadas «tras la revisión al alza de nuestra inversión en capital, en línea con la previsión de Iberdrola para el primer semestre de 2025 de una inversión de capital de aproximadamente 15.000 millones de euros anuales en el período 2026-31, de los cuales 6.000 millones de euros anuales en redes resultan en un crecimiento del EBITDA y del beneficio neto del 6% y el 5,4%, respectivamente, y del BPA del 4,9% debido al efecto de dilución de la captación de capital».
Destacan que este crecimiento del BPA de 5,5% es «bastante consistente, excepto en 2026», donde su estimación de crecimiento del BPA de aproximadamente el 1% se ve afectada por la normalización de los precios de la energía hidroeléctrica y eléctrica y el impacto del tipo de cambio.
Consideran que Iberdrola «podría gestionar un mayor crecimiento del BPA el próximo año mediante elementos como un aumento del factor COMGES, pero también corre el riesgo del recorte en la asignación de gastos operativos de la distribución eléctrica española«.
Además, los expertos creen que es «improbable» una adquisición de gran envergadura: «Tras la ampliación de capital y la desinversión en generación en México, estimamos que Iberdrola iniciaría su plan en una cómoda posición de 3x DN/EBITDA. A pesar de la importante inversión de capital de aproximadamente 15.000 millones de euros anuales, creemos que Iberdrola lograría cumplir su umbral de calificación con un apalancamiento neto de 4,8x FFO en 2031 y un DN/EBITDA de 3,5x».
Ven que esto puede compensarse mediante nuevas ventas de activos, pero en su opinión, es «improbable que Iberdrola pueda afrontar una adquisición tan grande como la de Tennet (24.000 millones de euros de capital de adquisición en 2024, pero una inversión anual de aproximadamente 13.000 millones de euros)».