En cuanto a Sabadell, RBC aumenta su precio hasta los 3,05 euros desde los 2,95 anteriores, una valoración que dibuja un ligero potencial alcista del 3% para la cotizada desde los precios de cierre del pasado viernes.
En lo tocante a Bankinter, el precio se eleva 75 céntimos de euro, hasta los 12,5 euros, un 3% más que los precios de cierre de este pasado viernes.
No es la primera vez que RBC mejora a ambos bancos. Antes de sus resultados, este equipo de analistas elevó el precio a Bankinter ante una mejora de sus estimaciones, así como a Sabadell, que también se vio influenciado positivamente por su ‘Capital Markets Day’.
SABADELL: MÁS REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA
Para estos expertos, las nuevas previsiones de crecimiento de comisiones, las tendencias trimestrales recientes (tres trimestres consecutivos de crecimiento interanual de un dígito medio) y un mayor volumen de negocio del previsto son suficientes razones para justificar un aumento de precio objetivo para Sabadell.
Noticia relacionada

Sabadell prevé repartir 6.300 millones de euros entre sus accionistas hasta 2027
«La mayor parte de la mejora en nuestra estimación de ROTE para el ejercicio 2025 (14,6% frente a la nueva guía de en torno al 14,5%) se explica por una calidad de activos mejor de lo esperado en el segundo trimestre. Nuestras hipótesis sobre el coste del riesgo para el segundo semestre de 2025 permanecen sin cambios», explica la firma canadiense, que también reitera su previsión optimista para 2027.
Por otro lado, estos expertos ven «potencial al alza» sobre el objetivo anunciado de 6.300 millones de euros en remuneraciones a los accionistas en los próximos tres años. Esta cantidad representa alrededor del 40% del valor del banco en bolsa, incluido el dividendo extraordinario por la venta de TSB, su filial en Reino Unido.
«Modelamos una remuneración ordinaria de 1.400, 1.300 y 1.300 millones de euros en 2025, 2026 y 2027, respectivamente, además del dividendo extraordinario previamente anunciado de 2.500 millones de euros por la venta de TSB», apuntan.
ESPAÑA Y PORTUGAL IMPULSAN A BANKINTER
En el caso de Bankinter, el aumento de precio se justifica por una mayor estimación de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2026, impulsado por mayores ingresos recurrentes en España y Portugal.
Las ventas, explica RBC, se verán impulsadas principalmente por unas provisiones y deterioros por pérdidas crediticias menores (menor coste del riesgo) y un mayor margen de intereses debido a un crecimiento del crédito y los depósitos superior al esperado.
«Ahora modelamos un crecimiento interanual de ingresos totales de aproximadamente 5,5% (la guía es ‘crecimiento’), impulsado por un ingreso neto por intereses (NII) que cae en torno al 1% interanual (la guía es ‘plano’) y un crecimiento del 10% en los ingresos por comisiones (la guía es ‘dígito alto’)», apunta la firma canadiense.
Asimismo, RBC mantiene sus previsiones de NII a pesar de que en el segundo trimestre esta magnitud superó un 2% las estimaciones del consenso. «Nuestras estimaciones están respaldadas por un crecimiento del crédito del grupo del 7% interanual en (4,5% acumulado en el año hasta la fecha; guía: crecimiento de dígito medio) y un crecimiento de depósitos del 12,5% (9,5% en lo que va de año)», apuntan.