En este sentido, el DoD adquirirá una serie recién creada de títulos preferentes de la compañía convertibles en acciones ordinarias, y una garantía que le permite hacerse con acciones adicionales. El precio de conversión inicial y el precio de ejercicio son de 30,03 dólares por acción ordinaria.

«Está previsto que la compra se cierre el 11 de julio de 2025. La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos de esta inversión para expandir sus capacidades existentes de separación y procesamiento de tierras raras, así como su capacidad de producción de imanes».

De este modo, MP Materials construirá la segunda planta nacional de fabricación de imanes de la compañía (la «Instalación 10X») en una ubicación todavía desconocida para servir a clientes comerciales y de defensa.

«Una vez que se complete la nueva instalación, que se espera que comience a ponerse en marcha en 2028, la capacidad total de fabricación de imanes de tierras raras de MP Materials en EEUU alcanzará un estimado de 10.000 toneladas métricas», ha explicado la minera.

Además, la empresa ha comunicado qie espera agregar capacidades adicionales de separación de tierras raras pesadas en sus instalaciones de Mountain Pass, California, «solidificando su estatus como un activo estratégico nacional donde se extraen, separan y refinan materiales de tierras raras de alta pureza, todo en un solo lugar».

«Esta iniciativa marca una acción decisiva por parte de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense», ha dicho James Litinsky, fundador, presidente y consejero delegado de MP Materials.

«Estamos orgullosos de entrar en esta asociación público-privada transformadora y estamos profundamente agradecidos con el presidente Trump, nuestros socios en el Pentágono y nuestros empleados, clientes y partes interesadas por su inquebrantable apoyo y dedicación», ha agregado.

Los imanes de tierras raras son uno de los componentes estratégicamente más importantes en los sistemas de tecnología avanzada que abarcan aplicaciones comerciales y de defensa. Sin embargo, hoy en día, Estados Unidos depende casi por completo de fuentes extranjeras.

Y es que, en los últimos meses, el DoD ha avanzado en su objetivo de desarrollar cadenas de suministro nacionales para garantizar el acceso continuo a los materiales de tierras raras necesarios para fabricar los imanes permanentes utilizados en importantes sistemas de armas militares de Estados Unidos.

Esta asociación estratégica se basa en la «operativa de MP Materials para catalizar la producción nacional, fortalecer la resiliencia industrial y asegurar las cadenas de suministro críticas para las industrias de alto crecimiento y las futuras aplicaciones de doble uso».

De hecho, los acuerdos comprenden un paquete integral a largo plazo, que incluye capital preferente convertible, warrants, préstamos y compromisos de precios mínimos y de compra, que se extienden por más de una década.

Así, el Departamento de Defensa ha firmado un pacto de 10 años que establece un compromiso de precio mínimo de 110 dólares por kilogramo para los productos NdPr de MP Materials almacenados o vendidos, lo que reduce la vulnerabilidad a las fuerzas ajenas al mercado y garantiza un flujo de caja estable y predecible con ventajas compartidas.

«Como resultado de la inversión estratégica, el Departamento de Defensa está posicionado para convertirse en el mayor accionista de la empresa. Sobre la base de la conversión y el ejercicio, las acciones preferentes convertibles y el warrant representan, en conjunto, el 15% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de la compañía al 9 de julio de 2025, sin dar efecto a la emisión de dichas acciones», ha concluido MP Materials.

Por tradeo