El mandatario, además, ha abierto una guerra comercial con Brasil, al que ha impuesto una tasa del 50% como represalia por el proceso judicial en curso contra el expresidente del país, Jair Bolsonaro. Además, es una repuesta a la «relación comercial muy injusta» entre ambos países, según ha escrito el Trump en una misiva dirigida a su homólogo brasileño, Lula da Silva.

«Más aranceles, hoy sobre economías de segunda línea (Filipinas…), pero también sobre Brasil, al que parece (no es definitivo) que aplicará el 50% nada menos. El anuncio para Europa puede realizarse en cualquier momento y probablemente NO será tan bueno como el acuerdo con Reino Unido (10% en general, aunque con particularidades, como 0% sobre acero y aluminio)», valoran en Bankinter.

En este sentido, los expertos dicen que es probable que sea un acuerdo complejo, «discriminando sectores y estados miembros, penalizando a aquellos que se hayan destacado por su resistencia a contribuir en defensa, por ejemplo».

«Habrá que esperar a la ‘carta’ que envíe el equipo negociador estadounidense a la UE para saber exactamente a qué atenerse y si el mercado está descontando un escenario realista», puntualizan en Link Securities.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, «todo son aranceles, tensión y caos, pero los mercados tienen una extraordinaria capacidad de adaptación. Los acontecimientos comerciales se están convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad; ya no afectan la confianza como antes. Lo que podría sacudir los mercados es cuando todo esto empiece a reflejarse en los datos, ya sea mediante un crecimiento más lento o una inflación más alta. Hasta entonces, la música sigue sonando».

¿HA LLEGADO NVIDIA A LA CÚSPIDE?

Nvidia hacía historia este miércoles, 9 de julio de 2025, al alcanzar los 4 billones de dólares de valor de mercado, convirtiéndose en la primera compañía en lograr este hito. Ahora, el mercado se pregunta si el fabricante de chips ha llegado a la cúspide de su éxito.

«No podemos decir que Nvidia no mereciera el título, y creo que aún queda mucho por venir. La compañía se desenvuelve en la jungla comercial y política con notable agilidad. Sus esfuerzos por reemplazar a las empresas chinas con nuevos socios prometedores, liderados por Europa y Oriente Medio, ya están dando frutos», comenta Ozkardeskaya.

«Francamente, apenas estamos en los albores de la era de la IA. El próximo hito será la fusión de la IA con la robótica: una sinergia que le dará a la IA manos, pies y cuerpo. Eso es lo que realmente podría catapultarnos a un futuro al estilo de Los Supersónicos. Es muy emocionante. Y el repunte que estamos viendo en Nvidia no es solo especulación; no se basa únicamente en lo que la compañía ha logrado, sino en lo que podría lograr. Y ese potencial es enorme», dice la experta.

«Hasta que la austeridad comience, podríamos ver un mayor margen de mejora«, explica el estratega Neil Wilson.

REFERENCIAS DESTACADAS

En cuanto a la agenda macro, este jueves se han dado a conocer las peticiones semanales de desempleo, que se han ubicado por debajo de lo esperado tas caer a 227.000.

El dato es un buen indicador de la evolución del mercado laboral del país, máxime después de que la lectura de junio, que mostró la creación de 147.000 nuevos puestos de trabajo, haya alejado las esperanzas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en julio.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, WK Kellogg se ha disparado un 30,69% después de conocerse que el fabricante italiano Ferrero International ha comparado la compañía por 3.100 millones de dólares.

También ha sido noticia MP Materials, que ha subido 50,57% en Wall Street tras anunciar un acuerdo con el Departamento de Defensa de Estados Unidos («DoD») para acelerar la construcción de una cadena de suministro de imanes de tierras raras en el país. En base a esta alianza, el Pentágono comprará 400 millones de dólares en acciones preferentes de la minera.

Por su parte, Tesla ha ganado un 4,73% mientras la compañía sigue avanzando en la implementación de su servicio robotaxi, con el que espera elevar el ánimo de los inversores en un contexto de ventas a la baja para el fabricante estadounidense.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 2,16% ($66,90) y el Brent ha cedido un 1,84% ($68,82). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,18% ($1,1698), y la onza de oro ha ganado un 0,34% ($3.332).

Asimismo, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,348% y el bitcoin ha subido un 2,10% ($113.087).

Por tradeo