Y es que la fecha límite del 9 de julio para lograr un acuerdo se acerca. Es más, el presidente ha empezado a mandar cartas a todos los países afectados y ya ha señalado que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 1 de agosto.
En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que las tarifas introducidas en abril se harán cumplir a partir del 1 de agosto para los países que no hayan cerrado un acuerdo con la administración Trump. Si bien Bessent ha descartado la idea de que el 1 de agosto represente una nueva fecha límite, sí ha reconocido que puede dar a los socios comerciales más tiempo para renegociar los términos arancelarios.
«Esta afirmación se contradice con el tema de las cartas, pero eso, la contradicción y la falta de una política coherente, vienen siendo el modus operandi del gobierno Trump desde el inicio de la legislatura. De ser como dice Bessent, los socios comerciales de EEUU tendrían más días para cerrar el acuerdo, siendo las cartas únicamente una fórmula para presionarles para cerrar los mencionados acuerdos. Una vez más, el presidente Trump retoma sus agresivas tácticas negociadoras, con un nuevo órdago a todos sus socios», dicen en Link Securities.
«Ahora resulta que, en lugar de aclararse todos el 9 de julio, algunos se posponen hasta el 1 de agosto. Su comunicación, porque parece que la aplicación será en todos los casos el 1 de agosto. Parece que el 1 de agosto se aplica no sólo a China (es el único que ya se sabía), sino a los países con los que no se haya llegado a un acuerdo negociado, así que será a aquellos que reciban un arancel impuesto más elevado», valoran en Bankinter.
Asimismo, Trump ha anunciado que aplicará un arancel adicional del 10% a los países que «se alineen con las políticas antiestadounidenses de los BRICS», sin dar más detalles.
«Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política», ha publicado en su cuenta de Truth Social.
No obstante, desde Link Securities agregan que los inversores ya se están acostumbrando a estas «idas y venidas» del gobierno estadounidense, tanto en el tema comercial como en muchos otros, por lo que el impacto en un principio en los mercados es cada vez menos relevante.
«Sin embargo, si muchos países, concretamente la Unión Europea (UE), no son capaces de alcanzar un acuerdo y se les imponen nuevamente las tarifas ‘recíprocas’ habrá consecuencias en forma de medidas de represalia, siendo el crecimiento económico y la inflación a nivel global los principales damnificados por la ‘guerra comercial'», comentan.
TESLA VUELVE A SUFRIR POR TRUMP-MUSK
Los inversores también están atentos a Tesla, que se desploma un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado presionada por otro desencuentro entre Trump y Musk. En esta ocasión, el ‘rifirrafe’ ha sido consecuencia de la decisión del fundador del fabricante de coches eléctricos de crear un nuevo partido, el ‘American Party’.
«Me entristece ver que Elon Musk ha descarrilado por completo, convirtiéndose en un desastre en las últimas cinco semanas. Los terceros partidos solo sirven para crear disrupción y caos totales», ha dicho el mandatario en su red social.
«Creo que es ridículo fundar un tercer partido. Hemos tenido un éxito tremendo con el Partido Republicano. Los demócratas han perdido el rumbo, pero siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que fundar un tercer partido solo aumenta la confusión», ha remarcado Trump.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
Desde el punto de vista empresarial, Nvidia va a ser una de las grandes protagonistas de las próximas sesiones, ya que el fabricante de chips puede convertirse en la primera compañía en alcanzar los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,25% ($66,82) y el Brent avanza un 0,30% ($68,50). Por su parte, el euro se deprecia un 0,40% ($1,1732), y la onza de oro cede un 0,74% ($3.318).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,352% y el bitcoin suma un 0,32% ($108.872).