La Asamblea Legislativa de Costa Rica ha dado un paso significativo en la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) con el primer proyecto de ley que busca regular los exchanges de criptomonedas en el país.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las facultades de la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef) y proporcionar una estructura más sólida para el monitoreo y control de las transacciones relacionadas con criptomonedas. De aprobarse, el proyecto de ley afectará a los exchanges de criptomonedas, exigiendo que implementen medidas de identificación de clientes y procedimientos de “Conozca a su Cliente” (KYC).

La regulación a los exchanges cripto en Costa Rica

Una de las medidas más destacadas del proyecto es que obligaría a los exchanges a registrar y conservar información detallada de sus clientes y las transacciones realizadas. Esto incluiría la identificación de personas expuestas políticamente, un control de usuarios provenientes de países de alto riesgo y un monitoreo exhaustivo de las transacciones.

La propuesta busca prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, asegurando que las plataformas que operen en Costa Rica cumplan con estándares internacionales de seguridad financiera.

El proyecto de ley incorpora a los proveedores de servicios cripto como sujetos obligados a registrarse ante la Sugef, que los sometería a su supervisión de prevención del lavado de dinero. Asimismo, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Además, la Sugef tendría la facultad de mantener un registro público actualizado de todos los proveedores de criptomonedas registrados en el país. Esto garantizaría que solo los actores autorizados operen legalmente. El proyecto de ley establece sanciones para los exchanges de criptomonedas que operen sin estar registrados. Asimismo, expone la obligación de estos actores de reportar transacciones sospechosas.

Los exchanges deberán cumplir con la diligencia debida y tomar medidas reforzadas cuando traten con clientes. O bien, con beneficiarios que sean personas políticamente expuestas, ya sean nacionales o extranjeros. Esta legislación está orientada a generar un entorno más seguro y transparente para los usuarios de criptomonedas en Costa Rica. Además, se alinea con las mejores prácticas internacionales de regulación financiera.

Costa Rica ha sido tradicionalmente un país favorable a las criptomonedas, aunque sin una regulación clara hasta el momento. Las criptomonedas han ganado terreno en la economía local, especialmente Bitcoin, que se utiliza para diversas transacciones, tanto por empresas como por particulares. Sin embargo, la falta de un marco regulatorio claro ha dejado espacio para la incertidumbre sobre las reglas a seguir.

El avance en la adopción de criptomonedas en Costa Rica

Costa Rica está dando pasos importantes hacia la regulación de las criptomonedas, un movimiento que puede transformar al país en un hub para la adopción y el uso seguro de activos virtuales. Con la regulación propuesta para los exchanges de criptomonedas, el país busca equilibrar la innovación con la seguridad. Además, buscaría asegurar que las transacciones en criptomonedas se realicen de manera legal y transparente.

El nuevo proyecto de ley buscaría regular a los PSAV o exchanges de criptomonedas que operan en el país.
El nuevo proyecto de ley buscaría regular a los PSAV o exchanges de criptomonedas que operan en el país. Fuente: Asamblea Legislativa

A medida que la legislación avance, Costa Rica podría convertirse en un modelo para otros países de América Latina que buscan integrar las criptomonedas en sus economías de manera formal. Los exchanges de criptomonedas han operado en el país sin una normativa específica, lo que ha generado cierto vacío legal.

Con la implementación de esta nueva legislación, los exchanges deberán cumplir con requisitos estrictos de identificación y seguimiento de transacciones, lo que permitirá una mayor transparencia y seguridad en el uso de criptomonedas en el país.

Y es que el gobierno ha indicado que las ganancias obtenidas a través de la compra y venta de criptomonedas pueden estar sujetas a impuestos, especialmente en lo que respecta a la renta de las personas físicas y jurídicas. En este contexto, se espera que la nueva regulación proporcione claridad sobre los impuestos que deben aplicar las plataformas. Además, a los usuarios en cuanto a las ganancias obtenidas por la transacción de activos virtuales.

Actualmente, las autoridades fiscales podrían aplicar impuestos sobre las ganancias de capital. Siempre y cuando, sean derivadas de las transacciones de criptomonedas, pero la falta de legislación específica dificulta la implementación de un régimen claro. Con la aprobación del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa, es probable que se establezca un sistema más detallado sobre la tributación de criptomonedas.

El post Costa Rica: Asamblea legislativa aprueba debate sobre la regulación de los exchanges de criptomonedas fue visto por primera vez en BeInCrypto.

Por tradeo