Los inversores permanecen atentos a varios factores, en una jornada que será en formato de media sesión (con cierre a las 7 de la tarde, hora española), antes del festivo nacional del 4 de julio.
INFORME DE EMPLEO
La referencia económica más destacada será el Informe de Empleo de junio. Después de que el dato de la consultora ADP mostrara este miércoles destrucción de empleo en el sector privado, los inversores quieren saber si los datos oficiales confirmarán este cambio de tendencia en el mercado laboral estadounidense.
La previsión de consenso apunta a una desaceleración en la creación de empleo hasta los 110.000 nuevos puestos de trabajo, desde los 139.000 de mayo.
Según los expertos de Renta 4, un dato peor de lo esperado «podría traducirse en un aumento de expectativas de recortes de tipos de la Fed, bien en cuantía o en ritmo».
Sobre la Fed, Trump ha pedido este jueves la dimisión de Jerome Powell, con quien mantiene una dura pugna para que apoye rebajar los tipos de interés.
Posteriormente, también se publicará el ISM de servicios de junio, con una mejora esperada hasta 50,6 desde 49,9.
REFORMA FISCAL DE TRUMP
Otro de los puntos de atención del mercado es la reforma fiscal de Donald Trump, que tras ser aprobada con cambios en el Senado, ha conseguido iniciar su tramitación final en la Cámara de Representantes, tras una ajustada votación, debido a la oposición de varios miembros del Partido Republicano a los ajustes del Senado. Ahora, los legisladores debaten la versión definitiva a la espera de la última votación.
Trump quiere que la reforma fiscal sea aprobada antes del 4 de julio, ya que considera las rebajas de impuestos una pieza clave de su programa económico, pese a las dudas del mercado sobre su impacto negativo en el déficit de EEUU.
NEGOCIACIONES ARANCELARIAS
El otro gran foco del mercado se encuentra en las negociaciones comerciales que mantiene EEUU con sus principales socios, debido a la cercanía del plazo límite del 9 de julio dado por Trump para lograr acuerdos.
Tras el pacto comercial con Vietnam, EEUU sigue negociando con Japón, la Unión Europea e India, tres de sus principales socios comerciales. Por el momento, India es la que más cerca está de alcanzar un acuerdo, las conversaciones con la UE siguen adelante, y la negociación con Japón parece estancada.
OTROS MERCADOS
El petróleo Brent cae un 1% ($68,38), el euro se aprecia un 0,05% ($1,1804) y la onza de oro avanza un 0,2% ($3.368).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,26%, y el bitcoin cede un 0,3% ($109.176).