El organismo regulador explica que, al comprender las aceptaciones un número de acciones superior al límite máximo de la oferta, «se han distribuido las acciones de la oferta entre sus aceptantes».
El número total de aceptantes ha sido de 2.887 y a cada uno de ellos se le ha adjudicado de forma lineal un número igual a 7.620 acciones, atendiéndose íntegramente las aceptaciones con un número de acciones inferior o igual al indicado. De esta manera se han asignado por este concepto un total de 2.227.550 títulos.
El número de acciones sobrante se ha distribuido de forma proporcional al número de títulos comprendidos en cada aceptación, resultando un coeficiente de prorrateo del 10,2687%. De esta manera se han asignado por este concepto un total de 85.771.883 acciones.
«En el redondeo de las cifras resultantes se ha obtenido un número de acciones inferior al máximo de la oferta, aplicándose los restos uno a uno, empezando por el aceptante con mayor número de acciones ofrecidas sin adjudicar, hasta el total de 567 acciones«, explica la compañía.
En consecuencia, han sido adjudicadas un total de 88.000.000 acciones, equivalentes al 9,08% del capital social de Naturgy.
Por su parte, la empresa asegura que «tras la OPA, el free float de la compañía tan solo ha bajado del 10% al 9,6%, mientras que la reducción de los accionistas de referencia ha sido muy superior, pasando del 85% al 76,2%. La autocartera se sitúa en el 10%».
«Este resultado facilitará alcanzar el objetivo de retornar a los principales índices bursátiles, como los de la familia MSCI, cuyo umbral mínimo de capital flotante se sitúa en el 15%», agrega.
«Como estaba previsto, el dividendo por acción comprometido en el Plan Estratégico 2025-2027, se verá además incrementado proporcionalmente al tamaño de la autocartera, ya que las acciones en autocartera no perciben dividendo y, por tanto, su importe correspondiente se redistribuye entre el resto de los accionistas», agrega.