En un esfuerzo por modernizar su modelo educativo, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha comenzado a analizar la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y blockchain en sus programas de educación continua y superior.
Durante la conferencia magistral “Microcredenciales y certificados digitales en la educación continua y la educación superior”, el maestro Dither Balderas Galindo destacó la importancia de estas innovaciones para transformar el aprendizaje y mejorar la empleabilidad de los estudiantes.
UABC impulsa la validación de competencias con blockchain y microcredenciales
El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, subrayó que la digitalización no solo implica trasladar contenido a plataformas en línea, sino que requiere un cambio estratégico y cultural en la gestión educativa.
En este sentido, enfatizó el papel de las microcredenciales respaldadas por blockchain, que permiten validar competencias de manera segura y transparente, garantizando su autenticidad ante empleadores y otras instituciones académicas.
Las microcredenciales están revolucionando la educación continua al proporcionar certificaciones digitales flexibles y específicas, que se adaptan a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
Con la integración de blockchain, la UABC busca ofrecer un sistema confiable de certificación de conocimientos y habilidades, facilitando la transición de los egresados hacia oportunidades laborales nacionales e internacionales.
Por otro lado, la incorporación de IA en la educación superior permitirá personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades individuales de cada estudiante.
El maestro Balderas Galindo comparó esta evolución con la transformación de la industria musical hacia un modelo bajo demanda, señalando que la educación debe seguir un camino similar para ofrecer experiencias de aprendizaje adaptativas y eficaces.
Inteligencia artificial y educación: la apuesta de la UABC por la transformación digital
La UABC también ha reconocido que la educación continua debe integrarse de manera equitativa con la formación de licenciatura y posgrado.
En este sentido, la doctora Lilia Martínez Lobatos, presidenta de la Junta de Gobierno de la universidad, destacó que las microcredenciales y certificados digitales son herramientas clave para garantizar que los estudiantes cuenten con una validación de sus conocimientos en entornos de aprendizaje flexibles y modernos.
El maestro Balderas Galindo señaló que el éxito de la transformación digital en la educación superior dependerá de una evaluación honesta de las herramientas disponibles y de su adaptación efectiva al entorno digital.
Destacó que la resistencia al cambio es uno de los principales desafíos, pero que una implementación adecuada de blockchain e IA puede mejorar significativamente la experiencia educativa y la empleabilidad de los egresados.
Con este enfoque, la UABC se posiciona como una de las instituciones pioneras en la adopción de tecnologías disruptivas para mejorar la calidad de la educación y fortalecer el desarrollo profesional de su comunidad académica.
El post México: La universidad UABC analiza la integración de IA y blockchain en su modelo educativo fue visto por primera vez en BeInCrypto.