«Cabe destacar que estos chips están diseñados específicamente para China: son buenos para la inferencia, pero no tan potentes como los chips premium para el entrenamiento de IA. En concreto, Nvidia advirtió que reportará pérdidas por valor de 5.500 millones de dólares durante este trimestre y ‘Bloomberg Intelligence’ estima que la pérdida total de ingresos de la compañía podría estar entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para el año«, indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Arrastradas por Nvidia, las compañías de semiconductores se han hundido en la sesión, con caídas destacadas para Advanced Micro Devices y Micron Technology.

Con todo, Pekín se ha mostrado dispuesto a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles si el país norteamericano cumple determinadas condiciones, como mostrar más respeto a nivel público y nombrar a un negociador de referencia que tenga plena confianza de Donald Trump.

A pesar de ello, los riesgos de la guerra comercial entre EEUU y China prevalecen y, según la experta, la situación arancelaria plantea tres grandes desafíos. En primer lugar, dice que «no sabemos el tamaño de los aranceles, no sabemos cuánto tiempo permanecerán vigentes, si se incrementarán, disminuirán o reducirán«.

El segundo aspecto al que hace referencia está relacionado con la potencial fortaleza de las ganancias del primer trimestre, que se debe, en parte, a la concentración de la demanda antes de que se implementen los aranceles. No obstante, Ozkardeskaya subraya que podría ser seguida por un trimestre, o dos, de crecimiento por debajo de la tendencia a medida que las empresas retrasan sus planes de inversión en capital e inteligencia artificial debido a las incertidumbres.

El tercer punto a tener en cuenta es que la escalada comercial entre Estados Unidos y China continúa a toda velocidad y se está extendiendo a otras medidas. «En este contexto, Estados Unidos acaba de solicitar a Nvidia que deje de vender sus chips diseñados para China, y en respuesta, China podría restringir sus exportaciones de tierras raras y otros productos básicos esenciales para la fabricación de chips y máquinas a Estados Unidos», agrega.

ATENTOS A POWELL Y LAS VENTAS MINORISTAS

En este escenario, el mercado ha estado muy atento al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien ha intervenido en un simposio en Chicago en un momento de máxima tensión, y después de que los operadores hayan revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipen hasta cinco bajadas de tipos, sin descartar una intervención de emergencia.

«Seguiremos monitoreando cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política. Es demasiado pronto para decir cuál será el camino apropiado para la política monetaria«, ha asegurado durante su intervención.

En la misma, ha destacado que «será muy difícil evaluar los probables efectos económicos de un aumento de aranceles hasta que se disponga de mayor certeza sobre los detalles, como qué se gravará, a qué nivel y durante cuánto tiempo, y el alcance de las represalias de nuestros socios comerciales».

Desde el punto de vista macro, este miércoles la agenda ha incluido la publicación de las ventas minoristas de marzo, que han subido un 1,4%, frente a previsiones del 1,3%.

«Se han disparado gracias a que los consumidores adelantaron la compra de artículos de alto valor para anticiparse a los temidos aranceles. Sin embargo, con el desplome de la confianza debido a las preocupaciones sobre precios, empleo y riqueza, el consumo dejará de ser un motor de crecimiento a finales de año», enfatizan en ING Economics.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 2,12% ($62,62) y el Brent ha avanzado un 1,99% ($65,95). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,98% ($1,1391), y la onza de oro ha ganado un 3,53% ($3.354), para renovar máximos históricos.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha cedido al 4,283% y el bitcoin ha sumado un 0,22% ($84.317).

Por tradeo