Las amenazas de Trump han pesado sobre los índices, que comenzaron la sesión con ganancias al descontar que la Fed bajará tipos en septiembre, debido a la debilidad del mercado laboral estadounidense, tal y como indicaron los datos publicados el pasado viernes.
En este sentido, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, ha cambiado su postura monetaria tras la desaceleración del mercado laboral de los últimos tres meses.
«Estaba dispuesta a esperar otro ciclo, pero no puedo esperar para siempre«, señaló este lunes. Aunque no se comprometió con un recorte de tipos en septiembre, añadió que «cada reunión en adelante es una reunión activa para pensar en estos ajustes de política monetaria».
«Creo que lo más probable es que tengamos que hacer más de dos recortes. La Fed debería estar preparada, según mi criterio, para hacer más si el mercado laboral parece estar entrando en ese período de debilidad y todavía no hemos visto efectos secundarios en la inflación».
Así, los datos de empleo e inflación de agosto, que se publicarán antes de la reunión del banco central del próximo 17 de septiembre serán determinantes para que el organismo comience un nuevo ciclo de flexibilización monetaria, que sería muy bien recibido por los inversores.
Para este martes, también se han conocido datos destacados, en especial los datos de actividad PMI e ISM servicios de julio, ya que este sector supone dos tercios del PIB de Estados Unidos y su evolución es vital para la economía. El indicador ha mostrado un frenazo del sector en julio.
OTRAS REFERENCIAS DESTACADAS
En otras referencias destacadas, las acciones de Palantir Technologies han avanzado un 7,85% después de que la compañía tecnológica haya superado las previsiones del consenso con sus resultados, presentados anoche.
Además, las acciones de Pfizer han subido un 5,10% después de que la compañía publicara sus cuentas trimestrales, que incluyen una revisión al alza de la previsión de beneficios para el conjunto del año.
Antes de la apertura, han publicado sus cifras Yum! Brands y Fox, y tras el cierre será el turno de Snap, Advanced Micro Devices y Rivian.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent ha caído un 1,59% ($67,67), el euro se ha depreciado un 0,03% ($1,1573) y la onza de oro ha sumado un 0,23% ($3.434).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,202%, y el bitcoin ha cedido un 1,24% ($113.405).