Según esta firma de inversión en activos digitales, el sentimiento negativo predominó en los mercados debido a las continuas oscilaciones tras la crisis de liquidez del 10 de octubre y la incertidumbre sobre un recorte de tipos de interés en EEUU en diciembre.
Asimismo, los volúmenes de negociación de productos cotizados (ETP, por sus siglas en inglés) se mantuvieron «elevados», totalizando 43.000 millones durante la semana, ya que «los flujos intradía se recuperaron brevemente el jueves con el optimismo de que se avanzaba en la resolución del cierre del gobierno de EEUU«. «Pero esto fue de corta duración, y el viernes surgieron nuevas salidas cuando esas esperanzas se desvanecieron», explica James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares.
Asimismo, la firma constata que se mantiene «una divergencia continua» entre EEUU y Europa, con el país norteamericano registrando 1.220 millones de dólares en salidas, soportando el peso del sentimiento negativo, mientras que Alemania y Suiza continuaron con entradas netas de 41,3 millones y 49,7 millones, respectivamente.
«El enfoque principal estuvo en BTC que registró salidas por un total de 932 millones la semana pasada. Los ETPs cortos de bitcoin tuvieron entradas de 11,8 millones; esto, junto con entradas similares hace un par de semanas, marca la semana con mayores flujos desde mayo de 2025. ETH también tuvo salidas significativas por 438 millones», detalla Butterfill.
Por su parte, los productos cotizados de SOL registraron entradas de 118 millones la semana pasada y acumulan 2.100 millones en las últimas nueve semanas. Otros flujos notables se observaron en HBAR (26,8 millones) y HYPE (4,2 millones).
