«Cuando el 24 de junio hagamos la exposición del plan estratégico comentaremos sobre nuestra propia evolución para que los accionistas puedan comparar eso con un folleto que esperamos que sea completo, el primer folleto no lo fue«, ha destacado el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.
Sobre el folleto anterior, ha asegurado que «la estimación de sinergias no era demasiado detallada ni correcta, y pasado un año han cambiado bastante las circunstancias».
Asimismo, ha asegurado que la restricción impuesta por el Gobierno supone un «cambio de probabilidad» en la OPA, aunque ha evitado decir si la ve más o menos factible.
González-Bueno ha señalado que la operación de fusión «no tiene precio», y ha recordado que, tras el cierre bursátil de este martes, la prima de la propuesta ha arrojado un resultado negativo del 4%, mientras que, considera, «normalmente estas operaciones tienen que tener una prima, y tienen que tener una prima importante».
«La moneda de cambio que ofrece BBVA son unas acciones que han tenido la peor evolución de todas las acciones bancarias en España, y por debajo de la evolución de los bancos europeos desde que se planteó la OPA», ha asegurado.
Ante estos datos, ha destacado el acierto que supone, bajo su criterio, la negativa de la entidad a la propuesta de fusión de BBVA, y ha puesto como ejemplo la cotización del banco desde ese momento.
«Desde el 29 de abril, fecha en la que BBVA nos hizo la propuesta de fusión, nosotros hemos crecido en línea con los bancos domésticos, que lo han hecho muy bien. Nuestra cotización se ha revalorizado un 55% en este periodo«, ha señalado, y ha recordado que el aumento en bolsa de BBVA ha sido del 20%.
VENTA DE TSB
El consejero delegado de la entidad catalana se ha referido también a la posible venta de su filial británica, TSB, tras reconocer que el banco ha recibido muestras de interés no solicitadas para una transacción.
«Lo haremos o no lo haremos en función de que tenga sentido. Es una operación que si tiene sentido se hará, y si no lo tiene no, con independencia de que la OPA siga adelante», ha asegurado.
Así, «el Consejo lo determinará exclusivamente en función de si crea valor para el accionista«, aunque la compañía ha mostrado su intención de convocar una Junta para validar la operación en caso de que la OPA siga adelante.