«Nuestra estimación de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2026 aumenta un 16%, impulsada por un mayor margen de intereses y crecimiento del volumen, más ingresos por comisiones y menores gastos operativos», señalan en su último informe.
«Una reducción de 5 puntos básicos en la asunción del coste de riesgo del Grupo (136 puntos básicos en el ejercicio 2026) mantiene prácticamente sin cambios nuestras previsiones de deterioros de préstamos, a pesar de un crecimiento de los créditos superior al previsto», añaden.
«Por divisiones», precisan, «la mejora se debe, en términos absolutos, a Sudamérica (mayor margen de intereses y crecimiento de los préstamos, así como un mejor coste de riesgo) y España (mayor margen de intereses y crecimiento de los préstamos, y menores costes)».
Sobre Turquía, indican que el «aumento de nuestras estimaciones se debe a los ingresos por comisiones y al margen de intereses (NII), que se compensan parcialmente con el coste de riesgo».
Según su valoración, «el continuo dinamismo de los ingresos básicos en el Resto de Negocios impulsa el aumento de nuestro beneficio antes de impuestos (BPA) divisional esperado».
OBJETIVOS DE MEDIO PLAZO
Tras las estimaciones ofrecidas por BBVA al mercado, los analistas de RBC prevén «un beneficio neto atribuido acumulado para los ejercicios 2025-2028 de aproximadamente 45.000 millones de euros (guía de aproximadamente 48.000 millones de euros), con un ROTE ex AT1 promedio (ratio CET1 del 12%) durante el período de aproximadamente el 20,5% (previsión del banco de aproximadamente 22%)».
«Nuestras estimaciones de ingresos, crecimiento crediticio, eficiencia y calidad de los activos coinciden en gran medida con las nuevas previsiones divisionales de BBVA para España y México. La diferencia entre nuestras estimaciones y las previsiones de la dirección se debe a las menores tasas de crecimiento de los ingresos previstas en Turquía, Resto de Negocios y, en menor medida, en Sudamérica«, argumentan.
Sus estimaciones para Turquía «asumen la aplicación de la contabilidad de hiperinflación durante todo el plan, dado el alto grado de incertidumbre prevaleciente», aunque modelan «un impacto secuencial cada vez menor en la cuenta de resultados para reflejar las últimas expectativas de inflación».
También prevén que «la contabilidad de hiperinflación se mantenga en Argentina» e indican que «nuestra estimación del coste del riesgo del Grupo (promedio de aproximadamente 135 puntos básicos para los ejercicios 2025-2028) incluye un margen para una calidad de activos inferior a la prevista en Sudamérica«.
DISTRIBUCIONES A LOS ACCIONISTAS
En lo que se refiere a la retribución al accionista, señalan que, «si bien nuestras estimaciones de beneficio neto total se sitúan por debajo de las previsiones de la compañía, modelamos distribuciones totales para los ejercicios 2025-2028 de 36.000 millones de euros (en línea con las previsiones), compuestas por 22.500 millones de euros en distribuciones ordinarias (frente a la previsión del banco de 24.000 millones de euros, con un ratio de pago del 50% de los beneficios).
También pronostican «aproximadamente 13.500 millones de euros en recompras extraordinarias, lo que eleva nuestra rentabilidad total media para el periodo a aproximadamente el 10,8%«, con una «rentabilidad por dividendo de aproximadamente el 5,6%)».