En un entorno marcado por mejores PMIs, previsión de mayor crecimiento del crédito en 2026, una curva de tipos más inclinada y una generación de capital que continúa siendo muy elevada, la banca española emerge entre las mejor posicionadas.
Morgan Stanley eleva el precio objetivo de todos los grandes bancos españoles y mantiene una visión optimista basada en tres pilares: crecimiento del margen de intereses (NII), solidez de los beneficios y capacidad para seguir retribuyendo capital.
Estas son las nuevas valoraciones:
SANTANDER: ‘SOBREPONDERAR’ (PRECIO OBJETIVO DE 11 EUROS VS 10 EUROS)
Morgan Stanley considera a Santander uno de sus ‘Top Picks’ en Europa. El banco apunta a un RoTE del 19%-19,3% en 2028, cotizando aún a múltiplos bajos (6,7x PER 2028e).
El margen de intereses debería crecer apoyado en la mejora del crédito en España y Latinoamérica y en una menor presión en depósitos.
BBVA: ‘MANTENER’ (PRECIO OBJETIVO DE 20,5 EUROS VS. 19 EUROS)
Morgan prevé un RoTE superior al 21% en 2027-2028, gracias a México y a la normalización de provisiones.
El banco cotiza a múltiplos que el informe califica como “muy atractivos” (7,6x PER 2028e).
CAIXABANK: ‘NEUTRAL’ (PRECIO OBJETIVO DE 10,50 EUROS VS. 9,70 EUROS)
Sus previsiones apuntan a un margen de intereses que seguirá creciendo entre 2026 y 2027 y a un RoTE que puede alcanzar el 19,3% en 2028.
El banco destaca su “resiliencia” y su posición de capital.
SABADELL: ‘MANTENER’ (PRECIO OBJETIVO DE 3,65 EUROS VS. 3,50 EUROS)
La estimación de BPA (beneficio por acción) de Morgan Stanley para 2026 cae un 9% y la de 2027 aumenta un 6,1%, ya que ahora solo incluyen TSB durante un trimestre, frente a los tres trimestres que incluían anteriormente.
La entidad americana prevé un RoTE cercano al 16% en 2028, con mejora de eficiencia y un impulso relevante del margen en España.
BANKINTER: ‘MANTENER’ (PRECIO OBJETIVO DE 14,00 EUROS DESDE 13,50 EUROS)
Morgan Stanley mejora ligeramente el precio objetivo hasta 14,00 euros y destaca la fortaleza del negocio hipotecario y la capacidad del banco para mantener RoTE superior al 16%.
Prevé que pueda seguir creciendo en comisiones gracias a su negocio de banca privada.
UNICAJA: ‘INFRAPONDERAR’ (PRECIO OBJETIVO DE 2,20 EUROS VS. 2,0 EUROS)
Le asigna recomendación negativa y un precio objetivo por debajo del precio actual de cotización.
Prevé un RoTE inferior al 9% en los próximos ejercicios y mayor presión competitiva en depósitos.
SEIS CLAVES PARA SER OPTIMISTAS
El informe destaca seis razones por las que el sector bancario europeo puede seguir subiendo en 2026:
1. El crédito repunta en 2026: los PMIs han mejorado 2 puntos desde verano y Morgan Stanley prevé que el crecimiento del crédito en la eurozona se duplique hasta el 4-5% en 2026. España será uno de los países más fuertes, gracias al fin del lastre de hipotecas antiguas y a un ritmo más alto de nuevas concesiones.
2. El margen de intereses volverá a acelerar: con la curva más inclinada y el impacto todavía positivo de la repricing de depósitos, el NII podría crecer un 5% en 2026, muy por encima del consenso.
3. Las comisiones y el negocio de Wealth serán un motor adicional: la recuperación del mercado, el rebote del M&A y la entrada de dinero en fondos apoyará el crecimiento de ingresos por comisiones.
4. Aún hay recorrido para reducir costes: Morgan Stanley estima que la digitalización y la IA permitirán recortar un 10% adicional la plantilla en cinco años, lo que ayudará a mejorar el ratio de eficiencia.
5. El riesgo en crédito sigue contenido: especialmente en Europa, donde la exposición a segmentos de riesgo es limitada y no esperan deterioros relevantes.
6. M&A volverá a escena: ven espacio para más operaciones corporativas, incluso si implican menor volumen de recompras de acciones.
