El fabricante de chips ha disparado su beneficio neto un 467,8%, hasta los 1.885 millones de dólares en comparación con los 332 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el caso de los ingresos, han mejorado un 36,6%, hasta los 9.301 millones de dólares frente a los 6.811 millones de dólares registrados hace un año.
«Micron registró ingresos récord en el tercer trimestre fiscal, impulsados por ingresos de DRAM récord, incluyendo un crecimiento secuencial de casi el 50% en los ingresos de HBM. Los ingresos de los centros de datos se duplicaron con creces interanual y alcanzaron un récord trimestral, y los mercados finales orientados al consumidor experimentaron un sólido crecimiento secuencial», ha dicho Sanjay Mehrotra, presidente y CEO de Micron Technology.
«Estamos en camino de alcanzar ingresos récord con una sólida rentabilidad y flujo de caja libre en el año fiscal 2025, a la vez que realizamos inversiones rigurosas para consolidar nuestro liderazgo tecnológico y la excelencia en la fabricación y satisfacer la creciente demanda de memoria impulsada por IA», ha agregado.
Además, en el tercer trimestre de 2025, las inversiones netas en gastos de capital han ascendido a 2.660 millones de dólares y el flujo de caja libre ajustado ha hecho lo propio a 1.950 millones de dólares.
En cuanto a la guía para el trimestre actual, Micron prevé ingresos de entre 10.400 y 11.000 millones de dólares y un beneficio por acción ajustado de entre 2,35 y 2,65 dólares. Los analistas habían pronosticado ingresos de 9.990 millones de dólares y un beneficio por acción ajustado de 2,04 dólares.
«Las cifras de Micron fueron positivas, pero sobre todo las guías para el próximo trimestre presentaron un rango de ingresos y BPAs ampliamente por encima de lo esperado por el consenso», comentan en Bankinter.
«Seguimos considerando a Micron un valor a tener en cartera ya que se debería ver apoyado a futuro por los fuertes crecimientos de BPAs esperados y los bajos múltiplos de cotización frente al sector», concluyen estos expertos.