Estas cifras se traducen en un beneficio por acción (BPA) de 7,14 dólares, por encima de los 5,16 dólares por título registrados entre abril y junio de 2024 y de las previsiones del consenso, que anticipaban 5,92 dólares.
En lo que respecta a los ingresos, estos han alcanzado los 47.516 millones de dólares, para crecer un 22% en comparación con los 39.071 millones de dólares del segundo trimestre fiscal del año pasado, mientras que los analistas esperaban 44.800 millones de dólares.
Meta, además, ha informado de una mejora interanual del 6% en la cifra de personas activas en una base diaria en su familia de aplicaciones (DAP, por sus iniciales en inglés), hasta registrar un promedio de 3.480 millones.
Respecto a las impresiones de anuncios en toda la familia de aplicaciones, han aumentado 11% frente al mismo trimestre de 2024; mientras que el precio promedio por anuncio ha avanzado un 9% en la comparativa interanual.
En lo relativo a los gastos, los costes totales han sido de 27.070 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12% desde el año pasado, mientras que los gastos de capital, incluidos los pagos de principal de los arrendamientos financieros, han ascendido a 17.010 millones de dólares.
«Hemos tenido un trimestre sólido, tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad. Me entusiasma desarrollar superinteligencia personal para todos en el mundo«, ha señalado Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.
De cara al próximo trimestre, la compañía espera que los ingresos oscilen entre 47.500 y 50.500 millones de dólares, una previsión que también ha entusiasmado al mercado, ya que esperaba una guía de 46.140 millones.
La tecnológica estima que los gastos totales para el año 2025 se situarán entre 114.000 y 118.000 millones de dólares, lo que supone un aumento con respecto a su previsión anterior de 113.000 a 118.000 millones de dólares.
También prevé que los gastos de capital para 2025, incluyendo los pagos de capital de los arrendamientos financieros, se situarán entre 66.000 y 72.000 millones de dólares, cifra inferior a su previsión anterior de 64.000 a 72.000 millones de dólares.
«Si bien el proceso de planificación de infraestructuras se mantiene muy dinámico, prevemos otro año de crecimiento similar en dólares de gastos de capital en 2026, a medida que continuamos buscando activamente oportunidades para aumentar la capacidad operativa y satisfacer las necesidades de nuestros proyectos de inteligencia artificial y operaciones comerciales», concluye.