«Hay que respetar a los dueños de las compañías, que son los accionistas. Que sean los accionistas los que tomen la decisión«, ha señalado en los Cursos de Verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

Además, se ha mostrado crítico con la dilatación de los plazos sobre la OPA, y ha destacado que «los planteamientos que se han hecho se podían haber hecho al principio».

«No podemos estar 14 meses de una inestabilidad que perjudica a las dos instituciones. Si el Gobierno iba a plantear esto lo podía hacer hace un año», ha manifestado.

También ha valorado negativamente la consulta pública realizada por el Gobierno, que, bajo su criterio, genera «inestabilidad» para las empresas y para los mercados.

«El Gobierno incluso planteó una consulta popular, eso no lo entenderé nunca, plantear que iba a hacer una consulta popular genera un motivo de falta de confianza y de inestabilidad«, ha manifestado.

En este sentido, ha asegurado que estos procesos «se podrían haber hecho de otra manera«, y ha añadido que «es bueno saber cuáles son las normas, cuáles son las reglas»

«En España se están politizando muchas cosas, necesitamos certidumbre. La certidumbre es saber qué es lo que podemos y no podemos hacer. La sensación de inseguridad jurídica existe», ha declarado.

ARANCELES

Garamendi se ha referido también a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de duplicar los aranceles a España si el país no eleva el gasto militar al 5% del PIB, y ha señalado que «EEUU es un país amigo, para España EEUU es un país fundamental».

Además, ha recordado que no corresponde a España diseñar la estrategia comercial en el Viejo Continente, y ha agregado que «es Europa la que tiene que decidir la política arancelaria sobre EEUU».

Sin embargo, ha alertado sobre el peligro que podría suponer para la economía española y europea una escalada de la guerra comercial, ya que podría afectar a sectores clave.

«Un sector que puede estar muy afectado es el acero. Otro sector importantísimo es el sector del automóvil. Según los datos a fecha de hoy, la producción de automóviles en España ha caído casi un 10% este año. Para el mundo de la industria en España es fundamental el sector del automóvil y hay que ponerlo en valor», ha concluido.

Por tradeo