«En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera», ha precisado BBVA.

Tras conocer el fracaso de la operación, BBVA ha explicado que «no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado».

«Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso. En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad», ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Además, BBVA ha asegurado que se centrará en retomar «de manera acelerada su plan de retribución al accionista«, y es que el banco espera disponer de 36.000 millones de euros para esta finalidad hasta 2028.

«En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista», ha destacado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

A corto plazo, BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas.

Por tradeo