Noticia relacionada

EEUU y Ucrania se acercan a un plan de paz «refinado» para acabar con la guerra con Rusia
Compañías como Rheinmetall, Thales, Hendsoldt, Renk o Saab, entre otras, registran descensos que llegan a rozar el 5% a estas horas del lunes. En España, Indra cede alrededor de un 2% y lidera las caídas dentro del Ibex 35. También se sitúa entre los peores valores del Continuo español.
Todo esto, después de que Estados Unidos informara el domingo que hubo avances en las conversaciones de paz durante el fin de semana, a las que asistió el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, aunque no se alcanzó un acuerdo sobre garantías de seguridad para Ucrania.
Washington y Kiev coincidieron en que las consultas fueron «altamente productivas», según un comunicado conjunto publicado el domingo.
Por su parte, la Unión Europea (UE) ha establecido sus propios objetivos para garantizar una paz sostenible en Ucrania. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de los Veintisiete, dijo el domingo que sus condiciones incluyen no alterar las fronteras por la fuerza y no imponer limitaciones a las fuerzas armadas de ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado la idea de que su país ceda territorio a Rusia para poner fin a la guerra.
Estos elementos podrían entrar en conflicto con algunas de las propuestas planteadas en un plan de paz estadounidense, según informaron agencias como ‘The Associated Press’. Se informó que Washington habría propuesto que Ucrania cediera territorios, incluidos Crimea, Lugansk y Donetsk, y se comprometiera a no unirse nunca a la alianza militar de la OTAN. El plan también postulaba que Kiev recibiría garantías de seguridad «fiables».
Los analistas dudan de que el plan estadounidense, considerado favorable a Rusia, sea respaldado por Ucrania.
Además, los expertos creen que el rally de las acciones del sector defensa no ha terminado. El índice Stoxx 600 Europe Aerospace and Defense ha ganado más del 50% desde el inicio del año, impulsado por importantes compromisos para aumentar el gasto en defensa y en infraestructuras, como el plan de Alemania o los Planes Especiales de Modernización (PEM) de España, ya que se espera que sean las compañías europeas las grandes beneficiarias de estas inversiones. Sin ir más lejos, Rheinmetall ha pronosticado que sus ingresos se multiplicarán de forma exponencial gracias a esta circunstancia.
Según Micheal Field, estratega jefe de renta variable en Morningstar, los inversores deberían mirar más allá del ruido y abordar la defensa con una perspectiva a largo plazo. «Sus libros de pedidos están llenos. La historia de reposición de inventarios está ahí. Incluso si la guerra en Ucrania terminara mañana, a países como Alemania les tomaría una década reponer todas las armas que han entregado a Ucrania, y eso sin contar todas las demás complicaciones que ocurren en el mundo«, declara este experto a ‘CNBC’.
«No son como las acciones de inteligencia artificial; es un producto físico lo que venden, así que es difícil conceptualizar cómo valen mucho más hoy que hace un año. Pero, si miro a la gran mayoría de empresas, todas siguen siendo muy atractivas en este momento», agrega Field.
Otros analistas también señalan que, independientemente de que se alcance un acuerdo de paz en Ucrania, los países europeos seguirán sintiendo la necesidad de defenderse de Rusia. También lo creen importantes ejecutivos como Micael Johansson, CEO de Saab, quien este verano admitió que le «cuesta ver, después de todo lo que pasó con la invasión en Ucrania y con el vecino agresivo que tenemos al este (…) que los Gobiernos retrocedan y digan que esto se terminó».
