Con todo, y desde el punto de vista empresarial, la protagonista ha sido Netflix, que ha caído un 10,07% tras decepcionar con su beneficio del tercer trimestre.
El gigante del streaming ha obtenido un resultado neto de 2.547 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 7,75%. Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 5,87 dólares, por debajo de las previsiones del consenso, fijadas en 6,97 dólares por título. La compañía ha igualado las previsiones con los ingresos, que han crecido un 17,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 11.510 millones.
«Los resultados de Netflix no fueron, sin duda, lo que esperábamos ver como inicio de esta temporada de resultados. Aunque el litigio fiscal tuvo sin duda un impacto, especialmente en los márgenes, lo cierto es que la empresa no logró el crecimiento al que nos había acostumbrado en los últimos dos años«, valora Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.
Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, cree que las cuentas de Netflix «sugieren que los operadores no están mostrando piedad a las empresas en esta temporada de resultados. Cualquier mala decisión o un resultado que no alcance las expectativas se castiga«.
EL MERCADO ESPERA A TESLA
Y tras Netflix, este miércoles, a cierre de Wall Street, Tesla será la encargada de confesarse ante el mercado y despejar las dudas que han surgido en lo que va de año sobre el futuro de la compañía.
Lale Akoner, analista global de mercados de eToro, considera que Tesla puede cantar «victoria en el tercer trimestre», pero cree que a más largo plazo «el camino por delante se presenta complicado».
«Se espera que Tesla publique resultados en el tercer trimestre mejores de lo esperado, con entregas cercanas a las 497.000 unidades y una mejora en los márgenes, gracias al apalancamiento operativo. El aumento en las ventas del tercer trimestre refleja en gran medida un impulso puntual antes de que expiraran los créditos fiscales para vehículos eléctricos en EEUU, no un verdadero repunte de la demanda. Con la desaparición de los incentivos y la presencia de competidores más económicos en el mercado, mantener el impulso parece difícil«, agrega.
TENSIONES COMERCIALES CON CHINA
Los relaciones comerciales entre EEUU y China también se encuentran en el foco de los inversores, sobre todo, tras la declaraciones de Trump, quien ha puesto en duda su reunión con Xi Jinping prevista para el próximo 29 de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Corea del Sur.
«No obstante, cabe recordar que antes está previsto que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reúna con funcionarios chinos para aliviar las tensiones, ya que las disputas sobre los controles de exportación de tierras raras de China y la amenaza de Trump de fuertes aumentos arancelarios siguen siendo puntos de fricción importantes que continúan preocupando a los inversores», explican en Link Securities.
En este sentido, Bessent y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, encabezan el equipo de EEUU que viaja este miércoles a Malasia para reunirse con negociadores chinos en busca de un acuerdo comercial entre los dos países.
SIN DATOS DE PARO SEMANAL
Desde el punto de vista macro, y debido al cierre del Gobierno de EEUU, la ausencia de datos oficiales se prolonga y, una semana más, los inversores no conocerán las peticiones semanales de desempleo.
Sin embargo, este viernes, 24 de octubre, sí se publicará el IPC de septiembre, para el que se espera muestre un repunte de la tasa general hasta el 3,1% desde el 2,9% del mes anterior; y que la variable subyacente se mantenga estable en el 3,1%.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 4,16% ($59,66) y el Brent ha avanzado un 3,91% ($63,75). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,06% ($1,1605), y la onza de oro ha sumado un 0,30% ($4.121).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 3,957% y el bitcoin ha perdido un 3,49% ($107.968).