BBVA contagia al resto de bancos, que se sitúan en lo más alto del Ibex, junto a Merlin, que ayer publicó resultados también. En el lado negativo, Fluidra y ArcelorMittal son los que más caen después anunciar igualmente números. En el caso de la primera, pierde un 6% después de ajustar a la baja previsiones.

Wall Street acabó ayer plano y mixto tras la esperada decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) que, como se preveía, mantuvo las tasas sin cambios. La decisión se tomó con dos votos en contra, con lo que la puerta queda abierta para una posible rebaja en septiembre.

Tras la decisión de tipos de la Fed y del Banco de Canadá (también los mantuvo sin cambios en el 2,75%), hoy le ha llegado el turno al Banco de Japón, que ha dejado los tipos en el 0,5%. Esta ha sido una de las citas de la sesión, junto al nuevo alud de resultados empresariales, con BBVA a la cabeza en España y un sinfín de compañías también en Europa, desde Shell a Société Générale. Además, Apple y Amazon publica cifras al cierre del Wall Street.

A todo esto hay que sumar los datos macro, especialmente el gasto en consumo personal (PCE) del mes de julio en EEUU, donde también se publican las peticiones semanales de desempleo. Antes, la eurozona anuncia ha anunciado el desempleo de junio, que se mantiene en el 6,2%.

A todo esto se suman los PMI de China de julio. El PMI manufacturero ha caído hasta 49,3 desde 49,7, peor de lo esperado y por debajo del nivel de 50, que marca el límite entre contracción y expansión. Además, el PMI no manufacturero ha descendido a 50,1 desde 50,5 y frente a la estimación de 50,3.

Las bolsas asiáticas han caído esta madrugada (a excepción del Nikkei). El Hang Seng de Hong Kong se deja un 1,4% tras estos datos.

LAS ‘BIG TECH’ VUELAN

Meta se dispara más de un 11% en el ‘premarket’ de Wall Street tras publicar anoche unos resultados y unas previsiones que han gustado mucho al mercado. Por su parte, Microsoft también celebra sus cuentas con fuertes alzas (+8%). El gigante ha batido previsiones impulsado por Azure.

Esto hace que los futuros de Wall Street suban ahora, especialmente el del Nasdaq, que suma un 1,2%. El futuro del S&P avanza un 0,88% y el del Dow Jones, un +0,2%.

MÁS ARANCELES

En la víspera de que entren en vigor los aranceles ‘recíprocos’ de Donald Trump, EEUU ha alcanzado acuerdos con más países, al tiempo que ha anunciado más tarifas.

El mandatario ha anunciado la imposición de un arancel del 15% a Corea del Sur, y ha comunicado aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de India, así como una «sanción» no especificada.

Asimismo, ha impuesto un arancel adicional del 40% sobre los productos que procedan de Brasil, elevando el total de las tarifas al 50% por el procesamiento del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, además de un arancel universal del 50% a las importaciones de cobre que entrará en vigor mañana mismo.

SUBIDAS EN EL MES

El Ibex va a cerrar julio claramente en positivo. A la espera de lo que haga finalmente hoy, avanza más de un 3% en el acumulado mensual.

El índice ha roto el anterior máximo intradía marcado en 14.404 puntos, lo que deja el camino despejado para que podamos ver una extensión de las ganancias hasta el nivel de los 15.000 puntos, señalan los expertos de Bolsamanía.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1448 dólares (+0,38%). El petróleo cae un 0,6%, pero el Brent sigue firme por encima de 70 dólares (72,80 dólares). El WTI cotiza en 69,58 dólares.

El oro suma un 0,18% (3.357 dólares) y la plata se deja un 2,99% (36,61 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,342%.

El bitcoin sube a 118.334 dólares y el ethereum, a 3.837 dólares.

Por tradeo