Ipek Ozkardeskaya, analista senior en Swissquote Bank, cree que los datos laborales de junio, que mostraron la creación de 147.000 nuevas nóminas, «aplastan cualquier esperanza a corto plazo de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) en julio«.
«La probabilidad de que se produjera tal recorte se redujo de alrededor del 27% a tan solo el 5% tras la publicación de los datos. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 2 años, a menudo considerado un indicador de las expectativas de la Fed, subió más de 10 puntos básicos, hasta el 3,90%, mientras que el rendimiento a 10 años superó el 4,35%. El dólar estadounidense repuntó», asegura.
Por otro lado, agrega, «las revisiones de los datos de los meses anteriores sorprendieron al alza, y el crecimiento salarial se desaceleró más de lo previsto», lo que supone «una señal positiva para la Fed en su lucha contra la inflación».
Noticia relacionada

El empleo de EEUU sorprende al alza y acelera en junio con 147.000 nuevas nóminas
El presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró esta misma semana que un «debilitamiento inesperado» del empleo podría alterar su hoja de ruta, aunque esto sigue sin producirse, por lo que esta solidez del mercado laboral estadounidense permite al banco central dedicar todos sus esfuerzos al control de la inflación, un frente en el que busca conocer en detalle los efectos que tendrán los aranceles de Donald Trump en los precios.
Los analistas de Oxford Economics ponen el foco también en la ley fiscal de Trump, que tras ser aprobada por la Cámara de Representantes amenaza con «impulsar la inflación este año y principalmente el próximo».
«Este cambio de política deja los riesgos para la inflación fuertemente sesgados al alza durante el resto del año. En consecuencia, prevemos que la postura expectante de la Reserva Federal persistirá hasta finales de año, considerando que el próximo recorte no se producirá hasta diciembre, cuando creemos que quedará claro que la inflación relacionada con los aranceles ha alcanzado su punto máximo, y un ligero debilitamiento del mercado laboral justificará un ajuste de la política monetaria más neutral», destacan.
Los expertos coinciden en anticipar un repunte de la inflación por los aranceles, aunque este no acaba de producirse. El último informe de IPC conocido en el país, correspondiente a mayo, mostró un incremento de una décima en la tasa general, hasta el 2,4% interanual, aunque las previsiones adelantaban un crecimiento mayor. Por su parte, la inflación PCE, la más seguida por la Fed, se comportó en línea con lo esperado con una subida al 2,3%.
DISTINTAS POSICIONES
La Fed no encuentra por ahora motivos en los datos que la obliguen a abandonar su enfoque de ‘esperar y ver’, y tampoco parece encontrar consenso en el propio organismo sobre el camino a seguir. Los analistas de Oxford ven a Christopher Waller y Michelle Bowman como «posibles votos a favor de un recorte ya en la reunión de julio«, aunque apuntan que «las probabilidades de que esto ocurra disminuyeron debido a los nuevos datos».
Además, creen que los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus iniciales en inglés) serán cautos a la hora de mostrar su preferencia por retrasar los recortes, ya que esta postura puede no gustar en la Casa Blanca, en un momento en el que el Ejecutivo de EEUU busca un relevo para Powell.
«Se ha especulado con que el presidente Donald Trump nominará a un nuevo presidente de la Reserva Federal mucho antes de que finalice el mandato de Jerome Powell en mayo de 2026, pero no creemos que las implicaciones para los mercados financieros y la economía sean significativas. Será interesante ver si Waller o Bowman discrepan, ya que eso los eliminaría de la lista de posibles presidentes de la Fed«, comentan.
En este sentido, creen que «un presidente de la Fed en la sombra que critique a Powell y al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en general se estaría preparando para la difícil tarea de mejorar las relaciones con un banco central impulsado por el consenso«.
Cabe recordar que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que el Ejecutivo del país abordará el relevo de Powell, cuyo mandato finaliza en mayo del año que viene, «en las próximas semanas o meses».
Además, se mostró abierto a la «idea de que un nuevo miembro de la junta directiva de la Fed pudiera presidirla«, aunque no ha desvelado ningún nombre en concreto.