La compañía biofarmacéutica española redujo sus pérdidas en los nueve primeros meses de 2025 a 1,257 millones de euros, frente a los 2,271 millones registrados un año antes.

Los expertos destacan que existe una «gran expectación» por el uso de vafidemstat en el trastorno límite de la personalidad (TLP) tras la recepción de la respuesta de la FDA al programa propuesto de fase III PORTICO-2. Además, «las interacciones con los organismos reguladores han sido constructivas y Oryzon planea volver a presentar un protocolo revisado».

También el candidato de Oryzon para oncología y hematología, iadademstat, presentó datos clínicos positivos en leucemia mieloide aguda (LMA) y se espera que se presenten más detalles en ASH 2025.

«Cabe destacar que la dirección tiene como objetivo ampliar el conjunto de datos de iadademstat para respaldar sus esfuerzos en la búsqueda de un socio, como parte de una estrategia renovada para convertirse en especialista en el sistema nervioso central (SNC)», comentan.

Hay que recordar que, durante el trimestre, Oryzon reforzó sus equipos clínico, estratégico y regulatorio con profesionales de amplia experiencia, tras los comentarios recibidos de la FDA sobre el protocolo del ensayo de Fase III PORTICO-2 con vafidemstat en TLP. Además, prepara un nuevo estudio de Fase II (HOPE-2) para evaluar vafidemstat en pacientes con TEA.

Recientemente, la compañía ha anunciado que planteará en una Junta General Extraordinaria de accionistas aprobar un aumento de capital de hasta 125 millones de euros.

Por tradeo