Así, el beneficio neto de Disney ha alcanzado los 1.313 millones de dólares entre julio y septiembre, más de doble que los 460 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 0,73 dólares o 1,11 dólares ajustados, por encima de los 1,05 dólares estimados por el consenso.

En el caso de los ingresos, la cifra ha sido de 22.464 millones de dólares, levemente inferiores a los 22.574 millones de dólares registrados en el cuarto trimestre del año pasado e inferiores a los 22.750 millones proyectados por los analistas.

En este sentido, la facturación de la unidad de entretenimiento de Disney ha caído un 6% interanual, hasta 10.210 millones de dólares, arrastrados por las cadenas de televisión lineales y los estrenos en cines. Además, la compañía ha indicado que los ingresos operativos de las cadenas lineales nacionales han mostrado un descenso debido a la menor publicidad provocada por la caída de la audiencia y la publicidad política (que ha tenido un impacto adverso de 40 millones de dólares en los resultados en comparación con el cuarto trimestre del año fiscal 2024).

En cuanto a la división deportiva, la facturación ha aumentado un 3%, hasta los 4.000 millones, mientras que los ingresos operativos se han mantenido estables en 898 millones. En el segmento de experiencias de Disney, que consiste en parques temáticos, resorts y cruceros, así como productos de consumo, ha crecido un 6% a 8.770 millones de dólares. Los ingresos operativos del segmento se han incrementado un 13% a 1.880 millones de dólares.

En el conjunto del ejercicio, el beneficio neto de Disney ha sido de 12.404 millones de dólares (frente a los 4.972 millones de 2024) y la facturación se ha elevado a 94.425 millones de dólares. La compañía también ha avanzado que planea aumentar su dividendo y duplicar su plan de recompra de acciones para el año fiscal 2026.

«Este fue otro año de grandes avances, ya que fortalecimos la compañía aprovechando el valor de nuestros activos creativos y de marca, y continuamos logrando progresos significativos en nuestros negocios de venta directa al consumidor», ha dicho Robert A. Iger, consejero delegado de The Walt Disney Company.

«Nuestra estrategia, junto con nuestra cartera de negocios complementarios y un sólido balance general, nos permite seguir invirtiendo en ofertas de alta calidad para nuestros consumidores y aumentar la rentabilidad para nuestros accionistas, y me complace que hayamos alcanzado numerosos logros este año fiscal para posicionar a Disney de cara al futuro», ha concluido.

Por tradeo