En el caso de Santander, han mejorado su precio objetivo hasta 8,20 euros por acción desde los anteriores 7,50 euros. Para BBVA, han aumentado su valoración a 15,90 euros por título desde 14,10 euros.
Sobre Bankinter, han mejorado su precio a 12,75 euros desde 11,50 euros, pero han recortado su recomendación a ‘mantener’ desde ‘comprar’. Y para Unicaja han reiterado ‘mantener’, y han mejorado su valoración a 2,25 euros desde 1,80 euros.
Por último, han reiterado su consejo de ‘vender’ CaixaBank, y han aumentado su precio objetivo a 7,75 euros desde 6,80 euros. En el caso de Sabadell, no mantienen actualmente una recomendación sobre la entidad.
BUENOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE
«El sólido crecimiento de los beneficios en el trimestre, que reflejó una recuperación más rápida de los ingresos básicos y la consiguiente mejora de las perspectivas, generó temor a perderse un nuevo enfoque en la economía española, respaldado por los niveles de actividad», señalan estos analistas.
«Cabe destacar», añaden, «que casi todos los bancos ibéricos, excepto Santander, superaron al sectorial europeo de banca el día de la presentación de resultados por un margen considerable, lo que indica el nivel de confianza en las mejoras de las previsiones y la capacidad del sector para resistir posibles dificultades sin descarrilar la trayectoria de crecimiento prevista».
«Dicho esto», matizan, «si bien mantenemos una visión constructiva en cuanto al cumplimiento de las guías, con los múltiplos actuales, podría haber menos margen para el error» en la presentación de futuros resultados.
BUENAS PREVISIONES, PERO VALORACIONES DOMÉSTICAS AJUSTADAS
Los expertos del banco germano señalan que «la perspectiva del margen de intereses se mantiene más positiva y constituye el principal impulsor de una rentabilidad superior».
«En cuanto a la competencia», añaden, «prevemos que prevalecerá la racionalidad a largo plazo, especialmente considerando las quejas de bancos como Bankinter, BBVA o Santander sobre los precios demasiado bajos de algunos competidores (por ejemplo, CaixaBank)».
Por ello, consideran «muy probable que el margen de intereses comience a recuperarse interanualmente en 2026, con mejoras sustanciales en 2027, lo que permitirá mejoras graduales de los beneficios, también respaldadas por comisiones, bajos ratios de eficiencia y un menor Coste de la Rentabilidad (CDR), todo ello combinado con dividendos sostenidos».
No obstante, comentan que, «a pesar de la sólida ejecución y las mejores perspectivas, creemos que las valoraciones actuales se han vuelto más complejas, con ratios PER superiores a 9 veces para los bancos nacionales, lo que nos ha llevado a rebajar la recomendación a ‘mantener’ para Bankinter, por motivos de valoración, a pesar de sus sólidas perspectivas».
Así, justifican su consejo de ‘venta’ sobre CaixaBank al considerar que «está ligeramente sobrevalorado, a pesar de las sólidas tendencias».
En este sentido, siguen favoreciendo Santander y BBVA por su mayor exposición internacional. Apuestan por Santander «por sus menores riesgos de ejecución», pero también les gusta BBVA «por su sólida creación de valor futura».