Estas cifras se traducen en un beneficio por acción (BPA) de 0,72 dólares, por encima de los 0,68 dólares por acción registrados en el primer trimestre fiscal 2025.
Por su parte, los ingresos de la compañía ascendieron a 14.900 millones en el periodo, lo que representa un aumento del 8% interanual, con un crecimiento en los pedidos de productos en todas las regiones y mercados, lo que demuestra «una fuerte demanda de las tecnologías de Cisco», asegura la empresa.
Los pedidos de productos aumentaron un 13% interanual, con un crecimiento de dos dígitos en los pedidos de productos de redes por quinto trimestre consecutivo. Los encargos de infraestructura de IA de clientes hiperescalables totalizaron 1.300 millones de dólares.
Además, la tecnológica estadounidense ha explicado que «se está llevando a cabo un importante ciclo de renovación de redes de campus multimillonario y plurianual«.
«Todas las tecnologías de redes de campus (conmutación, enrutamiento, inalámbricas e IoT) experimentaron un crecimiento acelerado de los pedidos en el primer trimestre. Todas las soluciones de última generación, incluidos los conmutadores inteligentes, los enrutadores seguros y los productos WiFi 7, se están implementando más rápidamente que los lanzamientos de productos anteriores«, detalla.
De cara al próximo trimestre, la compañía anticipa que los ingresos oscilen entre los 15.000 y los 15.200 millones, con un BPA de entre 0,69 y 0,74 dólares.
«Tuvimos un buen comienzo en el año fiscal 2026 y Cisco está en camino de lograr su año más fuerte hasta la fecha. La amplia demanda de nuestras tecnologías destaca el papel fundamental de las redes seguras y el valor de nuestro portafolio, ya que los clientes avanzan rápidamente para aprovechar el potencial de la IA», destaca Chuck Robbins, presidente y CEO de Cisco.
