En el caso de la firma británica, que otorga un consejo ‘neutral’ a las acciones de la compañía española, el precio objetivo ha mejorado de los 4,7 euros anteriores a los 4,8 actuales.

En cuanto a la firma suiza, el precio objetivo también se sitúa ahora en los 4,8 euros, aunque se eleva desde una base más baja: 3,9 euros. Estos analistas también otorgan una recomendación ‘neutral’ a los títulos de la cotizada.

UN MOMENTO CLAVE

Según los expertos de UBS, Telefónica está entrando en una «fase crucial», marcada por «cambios en el liderazgo y en la estructura accionarial que apuntan a un reinicio estratégico más amplio».

Para estos analistas, aunque la dirección exacta aún no está clara, el próximo Capital Markets Day de la compañía «podría ofrecer claridad en cualquiera de los sentidos». En dicho evento, Telefónica presentará su nuevo plan estratégico. La dirección ha indicado su deseo de reforzar su posición en negocios como la nube (‘cloud’) o en tecnologías de la información (IT).

«El mercado probablemente adoptará una postura de esperar y ver por ahora, pero el escenario alcista incluye una asignación de capital altamente generadora de sinergias que podría conducir a desapalancamiento a lo largo del tiempo. El escenario bajista contempla una ampliación de capital y/o recorte de dividendos para fusiones y adquisiciones (M&A) en mercados clave, que los inversores podrían no percibir como atractivo», explica la firma helvética.

Cabe recordar que en los últimos tiempos han sido noticia un supuesto intento de compra de Vodafone España (en manos del fondo inglés Zegona) o la adquisición de la participación restante en VMED O2.

«Consideraríamos la compra de la participación restante en VMED O2 como un aspecto negativo, ya que aumentaría significativamente el apalancamiento del grupo por un activo que aún está lejos de generar su coste de capital; sin embargo, vemos posibilidades de que un acuerdo de consolidación sea generador de valor», apunta Barclays.

UBS pronostica que el crecimiento del EBITDA tras arrendamientos (EBITDAaL) se mantendrá estable, a pesar de las divergencias entre regiones. Además, esperan que, a excepción de Venezuela, Telefónica desinvierta por completo en su negocio en América Latina para finales de 2025.

«Los resultados del segundo trimestre evidenciaron tendencias sólidas en Brasil y confirmaron el ligero crecimiento en España. Alemania sigue afectada por la pérdida del contrato con 1&1. En términos generales, estamos alineados con las previsiones de la compañía, pero vemos que la estabilización del EBITDA alemán en el año fiscal 2025 no es alcanzable«, señala Barclays.

Para UBS, el mayor desafío de Telefónica es su apalancamiento neto de 2,8x (4,0x incluyendo VMO2 e híbridos), enfrentando la presión de equilibrar el desapalancamiento con la inversión estratégica. El apalancamiento, la complejidad y la incertidumbre justifican un descuento; la historia equilibra potencial y cautela, por lo que mantenemos en ‘neutral'», explica la entidad helvética.

Por su parte, Barclays ha incrementado sus estimaciones de ingresos y EBITDA ajustado para 2025 y 2026 a +0,5% y +0,6% (36.400/12.100 millones de euros) y a +1,5%/+1,2% (37.000 y 12.500 millones), respectivamente. Por otro lado, reducen sus estimaciones de flujo de caja libre continuado en un 0,7% hasta 2.540 millones, 2025 y un 2%, hasta 2.590 millones, en 2026.

Por último, Barclays estima que Telefónica cotiza a una ratio valor empresarial/EBITDA de 7,5 veces para 2025.

Por tradeo