Según los datos de Visible Alpha, la facturación que Apple genera por sus ‘smartphones’ crecerá en el presente año fiscal un 4%, hasta alcanzar los 209.300 millones de dólares. Las previsiones son todavía mejores para 2026, con un incremento esperado en las ventas del iPhone del 5%, hasta 218.900 millones de dólares.

Ahora, los primeros datos de reservas y tiempos de entrega para el iPhone 17 apuntan a una recepción para el dispositivo incluso mejor de lo esperado, y las sensaciones todavía pueden mejorar a medida que se acerca la temporada navideña, crucial cada año para las ventas de la tecnológica estadounidense.

«Es justo describir el lanzamiento del iPhone 17 como sorprendente en comparación con las expectativas de Wall Street a finales de agosto», ha señalado Gene Munster, de Deepwater Asset Management, en declaraciones recogidas por el ‘Financial Times’.

Por su parte, los analistas de Bank of America señalan que los datos que se van conociendo de plazos de entrega hacen presagiar un fuerte interés por el iPhone 17, especialmente en mercados clave como China.

«Esperamos una buena demanda«, aseguran en BofA, quienes han reiterado su recomendación de ‘comprar’ acciones de Apple «por la sólida rentabilidad del capital, el futuro ganador en IA y la opcionalidad de nuevos productos/mercados».

El optimismo que muestran sobre el acogimiento del iPhone 17 se basa en los primeros datos de pedidos, que reflejan que «el plazo de envío del iPhone 17 (14 días) sigue siendo mayor que en años anteriores, lo que podría indicar una fuerte demanda del modelo o una menor producción de unidades este año».

En concreto, el plazo de envío promedio en EEUU, según los sitios web de las operadoras, es de 7 días, frente a las 2-3 semanas del portal digital de Apple. Esta diferencia, aseguran en BofA, «podría deberse a la diferente asignación del inventario». El plazo de envío en las regiones internacionales es de 18 días.

Por tradeo