A través de un enfoque técnico y con criterios de gestión de riesgo bien definidos, estos expertos se muestran optimistas con las perspectivas bursátiles de varias compañías europeas y estadounidenses de diversos sectores, desde infraestructuras aeroportuarias hasta farmacéuticas y tecnológicas.Son las siguientes:
AENA: «ESTABILIDAD EN MEDIO DE LA TORMENTA ARANCELARIA»
Aena se perfila como un «valor resistente a las tensiones comerciales internacionales». Así, en su opinión, «su escasa exposición a la guerra arancelaria la convierte en una opción interesante para quienes buscan estabilidad en sus carteras». Además, añaden, pese a los ligeros retrocesos de los últimos días, el grupo «mantiene intacta su estructura alcista».
Según explican, la zona de los 192 euros se identifica como un soporte clave: mientras no se vea comprometido, los citados economistas prevén una fase de estabilización que podría derivar en la reanudación de la tendencia positiva. «Esta situación presenta una oportunidad para los operadores que busquen incorporarse a medio plazo, con un riesgo controlado si se aplica un ‘stop-loss’ por debajo del soporte mencionado», aseguran.
INDITEX: «RESILIENCIA Y OPORTUNIDAD EN LA BANDA LATERAL»
Según resaltan desde Singular Bank, el gigante textil Inditex ha demostrado una notable resiliencia ante la reciente volatilidad de los mercados, a pesar de los riesgos derivados de la subida de aranceles y la apreciación del euro.
En el plano técnico, añaden, «la acción ha entrado en una «fase correctiva tras romper la directriz alcista que mantenía desde 2022, así como su media móvil de 200 sesiones».
Sin embargo, apuntan, el reciente rebote en la zona de soporte de 42,10 euros indica que podría iniciar un movimiento lateral dentro de una banda que se extiende hasta los 56,24 euros. «Esto deja margen para un tramo alcista de corto plazo, con posibilidad de retomar la tendencia de fondo en el largo plazo». El stop sugerido por los analistas se sitúa justo por debajo de 42,10 euros, «ya que su pérdida indicaría una señal bajista significativa».
VIDRALA: «UN VALOR DEFENSIVO EN CONSOLIDACIÓN»
Vidrala destaca, según estos expertos, «como una opción defensiva sólida, especialmente en el actual entorno de incertidumbre». De hecho, resaltan, «su reciente corrección no ha alterado su estructura técnica, que sigue mostrando signos de una fase de consolidación dentro de un posible patrón alcista a largo plazo«.
La estrategia sugerida por los citados estrategas es realizar una entrada inicial con objetivo en los 105 euros, añadiendo posiciones si se supera ese nivel. Para proteger la inversión, recomiendan colocar un stop por debajo de los 88 euros, «zona que marcaría una ruptura del patrón actual».
IAG: «PRESIÓN CÍCLICA PERO POSIBLE PUNTO DE INFLEXIÓN»
El grupo de aerolíneas IAG es otra de las apuestas de estos gestores. «Pese ha sufrido con fuerza en las últimas sesiones, golpeada por los temores a una recesión global, el título ha encontrado apoyo en la zona de los 2,50 euros, nivel que coincide con su directriz alcista».
Esta zona podría convertirse, indican, en un punto de inflexión desde donde inicie una fase de recuperación. «El escenario técnico sugiere una estabilización en el corto plazo», y los analistas recomiendan situar un stop por debajo de los 2,50 euros, para limitar pérdidas en caso de deterioro adicional del mercado.
ASTRAZENECA: «MOMENTO CLAVE PARA EL SECTOR FARMACÉUTICO»
Aunque el sector farmacéutico suele considerarse defensivo, la posibilidad de aranceles estadounidenses ha afectado a las compañías europeas de la industria, como AstraZeneca.
Así, según su estudio, la cotización de la emprea ha retrocedido hasta el soporte clave de 95,95 libras, base de su movimiento lateral en los últimos dos años.
Los analistas ven este nivel como una zona propicia para formar un suelo que dé paso a una recuperación hacia los 120 libras. Sin embargo, advierten que una pérdida de dicho soporte supondría una señal bajista relevante, por lo que el stop se sitúa justo por debajo de ese umbral.
ING: «CORRECCIÓN CON OPORTUNIDAD DE REBOTE»
El banco holandés ING ha vivido jornadas de alta volatilidad, aunque «sin dañar su estructura de fondo». A pesar de no tener una exposición directa a los aranceles, «su desempeño se ve condicionado por la posibilidad de una recesión global», aseveran desde Singular Bank.
La zona de 14,50 euros es considerada estratégica para la formación de un suelo técnico, explican. «Si logra mantener este nivel, podría iniciar una recuperación en línea con su tendencia de largo plazo». Los expertos recomiendan aplicar un stop por debajo de los 14,50 euros para limitar el riesgo ante una posible corrección más profunda.
ELI LILLY: «¿TECHO O CORRECCIÓN SALUDABLE?»
La farmacéutica Eli Lilly, uno de los gigantes del sector, se encuentra en una fase correctiva que podría estar tocando fondo. Así, en opinión de estos estrategas, «tras semanas de retrocesos, el valor se ha movido cerca del soporte de 717 dólares, apoyándose en su directriz alcista de largo plazo».
«Este comportamiento podría anticipar un rebote hacia sus máximos históricos en torno a los 972 dólares». Para los inversores más agresivos, el equipo de Singular Bank sugiere una entrada en estos niveles, con un stop técnico en los 677 dólares para evitar mayores pérdidas si el patrón correctivo se profundiza.
ALPHABET: «TECNOLÓGICAS EN LA CUERDA FLOJA, PERO CON POTENCIAL»
Finalmente, desde Singular Bank aconseja vigilar de cerca al gigante tecnológico Alphabet (matriz de Google), cuya cotizació se ha sido arrastrada por la corrección general de las grandes tecnológicas estadounidenses. No obstante, recalcan, el soporte en torno a los 147 dólares ha funcionado esta semana como un nivel de rebote.
«La directriz alcista de largo plazo, en la zona de los 131 dólares, representa el último bastión técnico antes de confirmar un posible techo», prosiguen.
Así, estos expertos consideran este entorno como propicio para acumular posiciones con vistas a una recuperación, siempre que se mantenga un stop ajustado por debajo de los 131 dólares.