«Es difícil encontrar en la historia empresarial contemporánea otro caso como el de Ryanair en el que la discordancia entre la excelencia operativa de una compañía y la deshonestidad de su política de comunicación sea tan asombrosa«, sentencia Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, en un durísimo comunicado contra la aerolínea irlandesa.

Pero eso no es todo. Según el ejecutivo de Aena, «la insolencia y la desinhibición de las exigencias públicas de Ryanair» a los Gobiernos democráticos en los países en los que opera, para obtener ventajas económicas, «revelan dos características muy arraigadas y poco edificantes de esta aerolínea».

La primera, indica, es que Ryanair «tiene una inquietante concepción plutocrática del sistema político». «Es decir, atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea, se burla de los políticos elegidos democráticamente y pide el cambio de leyes a su favor porque considera que la toma de decisiones de los gobiernos debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder económico, como Ryanair, en vez de proteger el ‘interés general'», explica.

En su escrito, Lucena señala que la «constante» impugnación por parte de Ryanair del marco normativo aeroportuario español y del modelo de red de aeropuertos de Aena «no es un hecho aislado», sino el «modo de obrar habitual» de la compañía irlandesa en todos los países en los que opera. «Tan solo en los años 2024 y 2025, Ryanair ha amenazado y tratado de intimidar a las autoridades públicas de Alemania, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Grecia, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido», subraya.

La segunda característica, agrega Lucena, es «una política de comunicación y de relaciones institucionales de Ryanair en permanente y deliberada colisión con los hechos objetivos y la veracidad».

En uno de los múltiples ejemplos que cita, Aena señala que los turistas internacionales que visitarán España este 2025 se acercarán a los 100 millones, un récord histórico, y el volumen de tráfico aéreo programado por las aerolíneas en la temporada de invierno (de finales de octubre de 2025 a finales de marzo de 2026) en los aeropuertos españoles constituye, también, un nuevo récord histórico.

«En estas circunstancias, que Ryanair afirme en su rueda de prensa de hoy que ‘España está ahora mismo cerrada al turismo’ y que ‘el Gobierno de España es antiturismo’ produce una estupefacción inefable», afirma el operador aeroportuario.

-EN AMPLIACIÓN-

Por tradeo