Los pedidos se han disparado un 19,4% en el periodo, hasta los 58.928 millones de euros, mientras que los ingresos han aumentado un 15,2% en términos comparables hasta los 39.100 millones de euros, con todos los segmentos contribuyendo al crecimiento, ha detallado la compañía en una nota.
Por su parte, el flujo de caja libre antes de impuestos «aumentó considerablemente debido a mejoras en todos los segmentos», alcanzando 4.663 millones de euros (frente a los 1.859 millones de 2024). En este sentido, apunta Siemens Energy, las mayores contribuciones las realizó el área de Gas Services.
«Siemens Energy tuvo un desarrollo exitoso de sus negocios durante todo el año fiscal. Las previsiones revisadas al alza se cumplieron o superaron en todos los indicadores clave», apunta la compañía, que detalla que Gas Services, Grid Technologies y Transformation of Industry «ofrecieron un fuerte rendimiento operativo, logrando un crecimiento de ingresos de dos dígitos y mejoras considerables en rentabilidad».
Por su parte, Siemens Gamesa «avanzó en su integración y los programas de mejora de calidad y optimización de costes están mostrando efectividad». Además, los pedidos volvieron a crecer tras un parón de ventas el ejercicio anterior, que provocó una reducción significativa.
Todo ello ha permitido a la compañía anunciar el primer dividendo en cuatro años. En concreto, ha propuesto el pago de un dividendo de 0,70 euros por acción para el año fiscal 2025, equivalente al 50% del beneficio neto atribuible a los accionistas de Siemens Energy, «ajustado por efectos extraordinarios sin impacto en caja».
Precisamente sobre esto, Christian Bruch, presidente y CEO de Siemens Energy, ha dicho que «2025 fue un año exitoso» en el que se ha logrado un «crecimiento sostenible» y ha mejorado «significativamente» la rentabilidad, «aumentando el valor de la compañía».
«Por primera vez en cuatro años, retomamos el pago de dividendos, lo cual es una clara muestra de compromiso con nuestros accionistas», ha apuntado el directivo, que ha añadido que además «este éxito» da a Siemens Energy «el impulso y la convicción para elevar nuestros objetivos a medio plazo hasta 2028, reflejando nuestra visión positiva del mercado energético».
Y es que para el año fiscal 2026 Siemens Energy prevé un crecimiento de ingresos comparables de entre el 11% y el 13%, y un margen de beneficio antes de partidas especiales de entre el 9% y el 11%. Asimismo, se espera un beneficio neto de entre 3.000 y 4.000 millones de euros, y un flujo de caja libre antes de impuestos de entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Además, la compañía espera que Siemens Gamesa alcance el ‘punto de equilibrio’ en 2026.
«Debido al panorama de mercado positivo y al progreso estructural y operativo», Siemens Energy también ha elevado sus objetivos de crecimiento y rentabilidad a medio plazo para 2028. Ahora prevé lograr una tasa de crecimiento anual compuesto de ingresos comparables en el rango de dos dígitos bajos hasta 2028 (años fiscales 2025–2028). Para 2028, Siemens Energy aspira a alcanzar un margen de beneficio antes de partidas especiales de entre el 14% y el 16%.
Maria Ferraro, directora financiera (CFO) de Siemens Energy, se ha mostrado contundente: «Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado hasta ahora, pero sabemos que el rendimiento pasado no garantiza los retornos futuros». Por eso, ha explicado, «nuestro foco está firmemente puesto en crear valor sostenible para nuestros accionistas y en ofrecer un crecimiento rentable».
«Hemos trabajado arduamente para fortalecer nuestro balance y contamos con una base financiera sólida», ha comentado la directiva, que cree que «los ambiciosos objetivos que hemos establecido subrayan nuestro compromiso y nos posicionan para aprovechar el sólido entorno de mercado que tenemos por delante».
VALORACIONES
«Buenas noticias». Así de clara es la valoración de Bankinter de estos resultados, que los llevan a reiterar su consejo de ‘neutral’ sobre el valor y a situar su precio objetivo en 99,1 euros.
Según el banco naranja, Siemens Energy ha establecido guías para 2026, que, excepto en ingresos comparables, «mejoran las expectativas de márgenes y de flujo de caja libre de este año». También ven positivo que Siemens Gamesa mantenga el objetivo de alcanzar el equilibrio en 2026.
«Por último, propone un dividendo de 0,70 euros, lo que supone una señal positiva, si bien la rentabilidad por dividendo es del 0,7%. Buenas noticias hoy, de la que tendremos más detalle en el ‘Capital Markets Day’ de la semana próxima. Aunque los múltiplos a los que cotiza parecen ajustados, tendremos que revisar las estimaciones sobre la base de la mejora de guías. Por último, cabe señalar la elevada volatilidad de las últimas semanas de las compañías del sector», concluye la entidad.

