«La audiencia en la Corte Suprema reavivó el debate sobre la legalidad de los aranceles de Trump. La mitad de los seis magistrados de la supermayoría, designados por el Partido Republicano, se mostraron escépticos ante los argumentos que defendían las elevadas y generalizadas tarifas impuestos por Trump al resto del mundo. Por consiguiente, la audiencia de ayer sugirió que los aranceles de Trump podrían ser revertidos«, indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
A este respecto, la estratega se pregunta si esto son buenas noticias. «Paradójicamente, no del todo, porque generan incertidumbre, una mayor volatilidad, la posibilidad de que el Gobierno estadounidense deba más de 100.000 millones de dólares en reembolsos a otros países, según Bloomberg, y un déficit fiscal aún mayor. Esto es preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que la deuda estadounidense ya superó los 38 billones de dólares y se dirige hacia el umbral psicológico de los 40 billones, sin que se vislumbre un freno a esta tendencia», explica.
Para los expertos de Link Securities, «el hecho de que varios de los jueces del ala conservadora del Tribunal Supremo se mostraran escépticos sobre el uso que de la mencionada ley hizo el presidente Trump y que, incluso, alguno catalogara los aranceles como de impuestos a los ciudadanos estadounidenses, algo que sólo puede imponer el Congreso, cambió radicalmente las expectativas sobre un potencial fallo del máximo Tribunal al respecto, aumentando la probabilidad de que sea contrario a los intereses del Gobierno estadounidense«.
EL PAQUETE SALARIAL DE MUSK, A VOTACIÓN
Tesla también centra la atención de los inversores este jueves, ya que celebra una Junta que se antoja clave para el futuro de Elon Musk y, por ende, del fabricante de vehículos eléctricos.
Y es que los accionistas deberán votar sobre el paquete de compensación salarial de un billón de dólares del CEO que, de no aprobarse, podría provocar su salida de la compañía.
«Todas las miradas están puestas ahora en el 6 de noviembre, fecha en la que los inversores votarán sobre el paquete salarial más ambicioso que Musk ha ofrecido hasta ahora. Este será un punto de inflexión clave, ya que un voto afirmativo garantizará la continuidad de Musk en Tesla durante lo que probablemente será uno de los periodos más importantes en la historia de la compañía», comenta Matt Britzman, analista sénior de renta variable en Hargreaves Lansdown.
Norges Bank Investment Management (NBIM), gestor del vehículo de inversión valorado en 2 billones de dólares y accionista relevante del fabricante de vehículos eléctricos, ha confirmado que votará en contra del plan salarial.
De esta manera, el fondo se une a las críticas de firmas asesoras como Institutional Shareholder Services y Glass Lewis, así como de la campaña Take Back Tesla, una coalición de sindicatos y grupos de vigilancia corporativa que insta a los accionistas a bloquear la remuneración.
CON EL FOCO EN LA FED
La atención de la jornada también ha recaído en los integrantes de la Fed, en busca de pistas sobre la próxima reunión. El gobernador Stephen Miran ha apostado este jueves por un nuevo recorte en los tipos de interés en diciembre.
«Espero un recorte de tipos en diciembre, salvo alguna sorpresa. La distribución de votos en la mesa redonda es distinta a la distribución de opiniones. Por lo tanto, basándome en la información actual, preveo que acabaremos recortando en diciembre, pero al final nada está garantizado», ha señalado.
Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha mostrado sus dudas sobre la posibilidad de que el banco central estadounidense siga recortando los tipos de interés ante la ausencia de datos oficiales de inflación por el cierre del Gobierno. «Me inclino más a que, cuando hay niebla, seamos un poco cuidadosos y bajemos el ritmo».
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Snap se ha disparado un 9,79% tras sus resultados trimestrales y anunciar una recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,08% ($59,64) y el Brent ha avanzado un 0,12% ($63,59). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,47% ($1,1545), y la onza de oro ha perdido un 0,03% ($3.991).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,089% y el bitcoin ha perdido un 3,03% ($100.780).
