Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 0,39 dólares, un 37% por debajo de los 0,62 dólares por título registrados entre julio y septiembre de 2024. Además, el BPA ajustado ha sido de 0,50 dólares, inferior a las previsiones de consenso, que anticipaban 0,54 dólares por acción.

Sin embargo, el fabricante de vehículos estadounidense ha superado las expectativas del mercado con su facturación, que ha subido un 12% desde el mismo periodo de 2024, para alcanzar los 28.095 millones, mientras que el consenso de analistas esperaba 26.370 millones de dólares.

Los ingresos procedentes del negocio de automóviles han subido un 6% desde el tercer trimestre de 2024, hasta los 21.205 millones, y la facturación del segmento de energía ha avanzado 44%, para aportar 3.415 millones al total. Los 3.475 millones restantes corresponden a «servicios y otros ingresos», una partida que ha deparado una mejora interanual del 25%.

«En el tercer trimestre, el equipo de Tesla logró un récord de entregas de vehículos a nivel mundial, demostrando fortaleza y crecimiento en todas las regiones, a la vez que logró un despliegue récord de sistemas de almacenamiento de energía en los sectores residencial, industrial y de servicios públicos. Este sólido desempeño se tradujo en una generación récord de ingresos y flujo de caja libre durante el trimestre», señala la compañía.

Sobre el robotaxi, ha explicado que la aplicación para iOS «ya está disponible para todos en EEUU y Canadá; cualquiera puede descargarla para unirse a la lista de espera».

«Ampliamos nuestra área de servicio y la flota de nuestro servicio de robotaxi en Austin y lanzamos nuestro servicio de transporte en el Área de la Bahía. Estas iniciativas ayudan a perfeccionar nuestro servicio de robotaxi al proporcionar valiosos datos del mundo real que nos permitirán escalar rápidamente a otras ciudades en el futuro con nuestro modelo universal», agrega.

De cara al futuro, ve «difícil medir el impacto de los cambios en las políticas comerciales y fiscales globales sobre las cadenas de suministro de la automoción y la energía, nuestra estructura de costes y la demanda de bienes duraderos y servicios relacionados».

«Si bien estamos realizando inversiones prudentes que prepararán nuestros negocios de vehículos, energía y otros negocios futuros para el crecimiento, los resultados reales dependerán de diversos factores, como el entorno macroeconómico general, el ritmo de aceleración de nuestros esfuerzos de autonomía y el aumento de la producción en nuestras fábricas», valora.

También anticipa su intención de «aumentar el volumen de ventas mediante una cartera de productos diferenciada y gestionada eficientemente, que incluye el aprovechamiento y la optimización de la capacidad de producción actual antes de construir nuevas fábricas y líneas de producción«.

«Cybercab, Tesla Semi y Megapack 3 están previstos para su producción en serie a partir de 2026. Se están instalando líneas de producción de primera generación para Optimus en previsión de la producción en serie», concluye.

Por tradeo