Pese a ello, los ingresos de la cervecera menguaron un 4,18% en los primeros seis meses del año, período en el que las ventas ascendieron a 28.632 millones de dólares.

En el trimestre, el beneficio neto fue de 1.676 millones en el primer trimestre de 2025, que compara positivamente con los 1.472 millones del primer trimestre de 2024, impactado negativamente por elementos no subyacentes. Los ingresos disminuyeron un 2,1% en entre abril y junio, hasta los 15.004 millones de dólares.

Según la firma belga, el aumento de la facturación en México, Brasil, Colombia y Sudáfrica no compensó la disminución de los ingresos en Estados Unidos y China. Las ventas en Europa se mantuvieron relativamente estables.

La compañía ha destacado el incremento del 5,6% en los ingresos combinados de sus grandes marcas, liderado por Corona, que creció un 7,7% fuera de su mercado de origen en el trimestre. También ha puesto en valor los ingresos un 33% superiores de su cartera de cervezas sin alcohol. De hecho, Corona Cero dobló su volumen de ventas respecto al mismo trimestre del año pasado.

Los volúmenes disminuyeron un 1,9% en el trimestre, con una caída del 2,2% en volúmenes de cerveza y un aumento del 0,3% en volúmenes de otras bebidas. En el semestre, los volúmenes disminuyeron un 2%, con una caída del 2,3% en cerveza y unos volúmenes de otras bebidas en niveles estables.

El EBITDA aumentó un 6,5%, hasta los 5.301 millones de en el trimestre, con una expansión del margen de 116 puntos básicos, hasta el 35,3%. Entre enero y junio, el EBITDA aumentó un 7,2%, hasta los 10.156 millones de dólares, con una expansión del margen de 166 puntos básicos, hasta el 35,5%.

La relación deuda neta / EBITDA fue de 3,27x al 30 de junio de 2025, comparado con 3,42x al 30 de junio de 2024 y 2,89x al 31 de diciembre de 2024.

«La ejecución consistente de nuestra estrategia por parte de nuestros equipos y socios impulsó un sólido primer semestre del año y refuerza nuestra confianza en cumplir con nuestras previsiones para 2025«, ha afirmado el consejero delegado de AB InBev, Michel Doukeris.

La compañía espera que el EBITDA crezca «en línea» con sus perspectivas de medio plazo, en un rango de entre 4% y 8%. También prevé un gasto de capital neto de entre 3.500 y 4.000 millones en el año fiscal 2025.

Por tradeo