“Animo al gobierno chino a que los contacte al respecto, ya que dependen en gran medida del Estrecho de Ormuz para su petróleo”, ha señalado el secretario de Estado, Marco Rubio., en una entrevista con ‘Fox News’. China es el principal comprador del petróleo iraní y uno de sus socios estratégicos.

Rubio también ha señalado que cerrar Ormuz sería «un suicidio económico» para el régimen persa, que exporta por vía marítima la mayor parte de su petróleo.

Las declaraciones de Rubio se producen después de que la Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, haya recomendado este sábado cerrar el Estrecho de Ormuz. No obstante, la decisión final corresponde al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, y al Consejo de Seguridad Nacional.

El Estrecho de Ormuz es la única ruta marítima que conecta el Golfo Pérsico con el océano abierto y es la ruta de importantes productores de petróleo como Irán, Arabia Saudí, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.

Por su parte, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha señalado que Estados Unidos debe recibir una respuesta a los ataques durante una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron.

En este sentido, ha indicado la nueva ronda de Operación True Promise III lanzada por las fuerzas armadas iraníes contra territorios de Israel ha servido como una respuesta decisiva a las políticas agresivas de Washington, que ha incluido el primer lanzamiento de su misil balístico multiojiva Kheibar Shekan.

Por tradeo