Por CCAA, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 incrementan el precio interanual en agosto.
Los incrementos superiores al 10% afecta a once comunidades y son: Comunitat Valenciana (24,1%), Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Región de Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguen, Castilla y León (7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).
Además, en 47 de las 50 provincias analizadas (en el 94%) sube el precio interanual de la vivienda en el mes de agosto.
En 12 provincias se supera el 15%, en concreto en Valencia (26,1%), seguida de Santa Cruz de Tenerife (25,0%), Castellón (21,5%), Asturias (20,7%), Murcia (20,4%), Alicante (20,0%), Madrid (18,2%), Illes Balears (17,3%), Málaga (17,1%), Cantabria (15,3%), Guadalajara (15,1%) y A Coruña (15,0%). Por otro lado, las provincias con descensos son Teruel (-3,1%), Jaén (-0,2%) y Ciudad Real (-0,01%).
«El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca. Este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda. La demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas», María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
«En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo«, comenta.