El Ibex avanza con ganas y rebasa los 13.100 puntos liderado por Arcelor y Cellnex

Han anunciado cifras Cellnex (entre los que más suben ahora del Ibex), Aena (entre los que más caen) o Redeia (+0,8%), entre otros. Al cierre se conocerán las cuentas de Indra y Grifols (que es también noticia por la retirada de Thomas Glanzmann de la presidencia). Sin embargo, la gran cita de la jornada serán los resultados de Nvidia, que se presentan al cierre de Wall Street y que servirán para comprobar si la irrupción de la IA ‘low cost’ de DeepSeek ha afectado al fabricante de semiconductores.

«Tras el tambaleo que se produjo tras el momento ‘te pillé’ de DeepSeek, los inversores necesitarán que el fabricante de chips demuestre que todavía tiene la capacidad de arrasar. Sus perspectivas serán cruciales, ya que todo lo que no sea estelar se ha convertido en una decepción, y esto es aún más cierto en el caso de esta actualización (de resultados). Nvidia puede entusiasmar o enfriar y los mercados se moverán en un sentido u otro», valora Danni Hewson, jefa de análisis financiero de AJ Bell.

Junto a los valores comentados arriba, ArcelorMittal, Acciona y Puig lideran el Ibex, mientras que Indra se sitúa junto a Aena como los títulos que más pierden. Squirrel, que ha anunciado más compras, se dispara en el Mercado Continuo.

Con todo, el Ibex sigue escalando tras subir en la pasada jornada un 0,8% y liderar las alzas de Europa. La buena noticia es que ayer consiguió anular la mala figura del pasado miércoles y logró dibujar nuevos máximos anuales intradía en los 13.219 puntos.

«No descartamos que busque atacar los 13.500 puntos antes de tomarse un descanso», señalan los expertos de Bolsamanía. «El primer nivel de soporte se encuentra en los 12.894 puntos».

Wall Street cerró ayer con signo mixto y con caídas más pronunciadas, de nuevo, para el Nasdaq. Toda la atención está en Nvidia, como indicamos más arriba, que ayer acabó la jornada con recortes del 2,8%. Pero lo realmente llamativo fueron los retrocesos de Tesla del 8% tras comenzar 2025 con una caída del 45% de las ventas en Europa. Los futuros estadounidenses vienen con subidas este miércoles que, en el caso de los del Nasdaq, rondan el 0,6%.

Mientras tanto, en Asia han dominado las alzas hoy, con avances especialmente fuertes en el Hang Seng (+3%).

Desde el punto de vista macro, pocos datos relevantes en la jornada, que estará dominada por las cifras de las compañías. En Alemania se ha publicado el índice de confianza del consumidor Gfk de marzo, mientras que en EEUU hay datos de viviendas nuevas de enero y volverán a hablar varios miembros de la Reserva Federal (Fed).

Finalmente, en el plano geopolítico, cabe destacar que parece que Trump y Zelenski han llegado a un acuerdo sobre las tierras raras.

OTROS MERCADOS: ATENTOS AL BITCOIN

Los inversores están pendientes del bitcoin, que ayer perdió los 90.000 dólares. «Hay un caos total en el mercado y la palabra que describe el colapso de las criptomonedas es ‘miedo’. El mercado sigue siendo volátil y los analistas recomiendan precaución», subraya Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets. Ahora cotiza en 88.382 dólares. El ether cae hasta 2.466 dólares.

El euro se cambia a 1,0501 dólares (-0,11%). El petróleo cotiza plano (barril Brent: 73,08 dólares; barril WTI: 68,99 dólares).

El oro avanza un 0,17% (2.923 dólares) y la plata suma un 0,9% (32,42 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,306%.

BOLSA