Wall Street anticipa ventas moderadas a la espera de la Fed y las palabras de Powell

La reunión de diciembre está marcada en el calendario de muchos inversores con la esperanza de que finalmente se produzca una relajación en la subida de tipos de interés. El propio Powell ya alimentó a principios de mes la posibilidad de una subida de 50 puntos básicos, poniendo fin a cuatro alzas consecutivas de 75 pb, y los analistas ya lo dan por hecho, especialmente después de un descenso de la inflación que ha superado cualquier expectativa.

Desde Oxford Economics, señalan que «los datos del IPC de noviembre seguramente serán bien recibidos» por la Fed, aunque «no evitarán que probablemente siga brindando una orientación a futuro bastante agresiva«. También destacan que el organismo «está más preocupado por la falta de progreso en la reducción de la inflación de los servicios debido a los costes salariales más altos, que se captura más en el indicador de inflación preferido de la Fed, el índice de precios PCE subyacente«.

Danni Hewson, analista financiero de AJ Bell, considera «probable que la Fed modere el tamaño de su aumento de tasas, pero no se espera que Powell suene moderado«, y añade que «es probable que reitere que las tasas deberán ser restrictivas por más tiempo«.

Paolo Zanghieri, economista senior de Generali Investments, asegura que «la atención se centrará sobre todo en el grado de ajuste de la Fed y en el tiempo que prevé mantener los tipos en el nivel actual, muy restrictivo». Su pronóstico es un alza de 50 pb en esta reunión, seguida de «dos subidas más de 25 puntos básicos para 2023, lo que situará el tipo de interés oficial entre el 4,75% y el 5%».

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

«La mejora del Dow Jones en los últimos dos meses y medio ha sido notable. El índice ha conseguido subirse por encima de la media de 200 sesiones y, tras perforar la resistencia de los 34.281 puntos, estamos viendo una consolidación de niveles. A corto plazo todo parece indicarnos que podríamos acabar viendo una extensión de las subidas», explica César Nuez, analista de Bolsamanía.

«Un cierre por encima de los 34.589 puntos sería lo que nos haría pensar en un buen final de año. Si confirmara esta rotura, podríamos ver un cambio de tendencia y un ataque inminente a los 35.800 puntos. Ojo que se mantiene sin cubrir el hueco alcista que se dejara en los 32.513 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones. Lo más normal es que, antes o después, acabe cubriéndolo», añade este experto.

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 0,1% ($75,37); y el Brent, de referencia en Europa, cede un 0,1% ($80,57). Además, el euro se aprecia un 0,23% ($1,0661) y el oro cae un 0,3% ($1.820). Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 3,49% y el bitcoin suma un 0,2% ($17.791).

BOLSA