La estimación ‘flash’ preliminar del Índice PMI Compuesto de la actividad total de la zona euro, elaborado por S&P Global y ajustado estacionalmente, refleja un descenso de 48,9 registrado en agosto a 48,2 en septiembre. De esta manera, el índice PMI se ha situado por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50 por tercer mes consecutivo, señalando un declive económico continuo durante todo el tercer trimestre.
«Se vislumbra una recesión para la zona euro», las lecturas preliminares del índice PMI «indican una contracción económica del 0,1% para el tercer trimestre». En septiembre, el declive económico de la eurozona se agudizó y la actividad empresarial se contrajo por tercer mes consecutivo, mientras la presión de la inflación al alza se intensifica.
La reacción en la moneda comunitaria, muy tocada tras la decisión de tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que decidió subir las tasas en 75 puntos básicos el miércoles, no se ha hecho esperar. Las principales causas del panorama bajista del euro son la fortaleza del dólar, fruto del endurecimiento de la política monetaria de la Fed,» la evolución de los mercados energéticos, las noticias de la guerra entre Rusia y Ucrania y las próximas decisiones políticas del Banco Central Europeo», indican desde Ebury, que se verán afectadas por el parón de la economía y la inflación.
Por todo lo anterior, expertos como Michael Hewson, analista de CMC Markets, ven el destino de las caídas del euro casi un 1% por debajo de sus nuevos mínimos, alrededor de 0,9620 dólares. Las elecciones italianas y la evolución de la prima del riesgo del país transalpino también pesarán en el precio de la moneda única, destacan desde la fintech de pagos internacionales.